Urgencias de Assbasalud se atenderán en San Cayetano, y en la Clínica de Urgencias de la Enea
MANIZALES, 28 de abril de 2016. Sin la autorización de la dirección Territorial de Salud Assbasalud no podrá prestar los servicios de urgencias de baja complejidad en San Cayetano y la Clínica de Urgencias de la Enea, tal como lo dispusieron sus directivos.
La reorganización propuesta, definió que los servicios de urgencias de baja complejidad que actualmente se presta en la Clínica del Centro Piloto, a partir de la fecha y hora que la Dirección Territorial de Salud de Caldas autorice la novedad, se continuará prestando en la Clínica Obstétrica y de Urgencias de San Cayetano, y en la Clínica de Urgencias de la Enea, servicios que se encuentran habilitados durante las 24 horas.
De igual manera, por disposición legal (Art. 168 de la ley 100 de 1993) los servicios de urgencias vitales se prestaran además de los mencionados anteriormente, en toda la Red de Urgencias pública y privada con que cuenta la ciudad de Manizales. (Entre otros: Hospital de Caldas, Hospital Santa Sofía, Clínica del Corazón, Clínica Versalles, Clínica San Marcel, etc. Atención que debe ser obligatoria, sin discriminación alguna y sin importar la capacidad de pago).
5. La reorganización de la prestación de los servicios en salud en la baja complejidad y que corresponde a Assbasalud ESE en los centros y puestos de salud de área urbana y rural de Manizales, se programó con un plazo hasta junio 30 del 2016, el cual se dará a conocer oportunamente a la comunidad.
Assbasalud divulgó el siguiente comunicado en referencia a esta información:
ASSBASALUD Empresa Social del Estado informa a los usuarios de los servicios en salud, y en general a la comunidad de Manizales, que la entidad ha tomado la decisión de reorganizar la prestación de los servicios en lo que refiere a las clínicas de urgencias, centros y puestos de salud del área urbana y rural del municipio de Manizales.
Esta disposición se genera ante la desigualdad entre oferta y demanda en salud que inquieta a todo nivel (comunidad, profesionales y responsables de las políticas sanitarias). Para mantener una efectiva cobertura poblacional y garantizar, a la vez, un uso racional de los servicios es necesario ajustar la oferta con las necesidades en salud y su cristalización como demanda.
Es importante tener como antecedente que ante la liquidación del “Distrito Integrado de Salud Pública”, antiguo Centro Piloto, se creó mediante el decreto extraordinario número 263 del 30 de mayo de 1988, con autorización del Concejo Municipal, en la ciudad de Manizales, la “Asociación de Servicios Integrados de Atención Básica en Salud – ASSBASALUD”, como Asociación de Participación mixta, descentralizada, de segundo grado, sin ánimo de lucro, de carácter municipal. Desde el primero de enero de 1989 ha prestado en la ciudad el servicio de salud en el primer nivel de atención.
Con la expedición de la ley 100 de 1993, se marcó el nuevo rumbo de la Seguridad Social en el país, provocando con ello que todas las instituciones prestadoras del servicio público de salud, se adecuarán a sus ordenamientos legales. Desde julio de 1996, y mediante el Decreto Extraordinario número 234, se transformó a la Asociación de Participación Mixta “Servicios Integrados de Atención Básica en Salud – ASSBASALUD”, en una Empresa Social del Estado (ESE), responsable de la Baja Complejidad del municipio de Manizales.
El servicio de salud en la baja complejidad, lo presta la entidad en una red de servicios que cuenta actualmente con 31 puntos de atención; para atención médica son 29, de los cuales 15 (51.7%) se encuentran en el área rural y 14 (48.3%) en el área urbana (11 centros y 3 Clínicas de Urgencias, Observación y Hospitalización), y como apoyo, se cuenta con un Laboratorio Clínico. En términos de habilitación, hoy se cuenta con un total de 426 servicios, entre ambulatorios y hospitalarios.
Además de lo anterior, la atención en Salud Bucal está soportada por la alianza con la Universidad Autónoma, en cuyas instalaciones se habilitó desde el año 2010 un Centro de Atención Odontológica. Así mismo, se suma a la red, una unidad móvil que cubre algunos lugares urbanos y rurales, conforme a la programación y las necesidades de la comunidad.
Según el DANE, del total de la población proyectada para Manizales y para el año 2016, que es de 397.466 habitantes, el 19% es compromiso de ASSBASALUD E.S.E.
En los últimos años la población a atender (Subsidiada y No Afiliada) por ASSBASALUD E.S.E., decreció en un 45.4%. (39.4% subsidiado; 72.8% No Afiliados), cifra que impacta negativamente el presupuesto y los ingresos de la Entidad, específicamente la que compete al subsidiado, por el valor promediado de los 44 mil usuarios menos.
Algunas razones que explican el comportamiento anterior, son la migración temporal o definitiva del afiliado del régimen subsidiado al contributivo (Movilidad), y que el Estado lo define como “el derecho que tiene el afiliado de cambiar del régimen subsidiado hacia el régimen contributivo y viceversa, en el momento que cambien sus condiciones socio económicas. Sin que exista interrupción en la afiliación, ni cambio de EPS. Derecho que se ejerce desde el 28 de junio de 2014, mediante el Decreto 3047 de 2013”.
Por lo anterior, ASSBASALUD se permite socializar a medios de comunicación y comunidad en general lo siguiente:
1. La Junta Directiva de Assbasalud ESE en sesión celebrada el pasado 20 de abril de 2016, aprobó la propuesta de reorganización de la entidad que comprende el uso racional de los servicios en salud tanto a nivel urbano, como rural.
2. Tomando como referencia información histórica y detallada, como Población a cubrir, Frecuencia de Uso de los Servicios, Habilitación, Infraestructura, Presupuesto, Costos y ubicación geográfica de nuestra red vecindad o cercanía entre sedes, entre otras, se propuso ajustar la red de los servicios de Assbasalud ESE, en la cual se logre y mantenga el equilibrio entre las necesidades de la comunidad y la oferta sugerida, garantizando indicadores de calidad y sostenibilidad financiera.
3. La reorganización propuesta, definió que los servicios de urgencias de baja complejidad que actualmente se presta en la Clínica del Centro Piloto, a partir de la fecha y hora que la Dirección Territorial de Salud de Caldas autorice la novedad, se continuará prestando en la Clínica Obstétrica y de Urgencias de San Cayetano, y en la Clínica de Urgencias de la Enea, servicios que se encuentran habilitados durante las 24 horas.
4. De igual manera, por disposición legal (Art. 168 de la ley 100 de 1993) los servicios de urgencias vitales se prestaran además de los mencionados anteriormente, en toda la Red de Urgencias pública y privada con que cuenta la ciudad de Manizales. (Entre otros: Hospital de Caldas, Hospital Santa Sofía, Clínica del Corazón, Clínica Versalles, Clínica San Marcel, etc. Atención que debe ser obligatoria, sin discriminación alguna y sin importar la capacidad de pago).
5. La reorganización de la prestación de los servicios en salud en la baja complejidad y que corresponde a Assbasalud ESE en los centros y puestos de salud de área urbana y rural de Manizales, se programó con un plazo hasta junio 30 del 2016, el cual se dará a conocer oportunamente a la comunidad.
6. Se contará en la comuna de San José con la continuidad en la prestación de los servicios en salud en el Centro de Salud San José (antes IPC Galán o La Pelusa), igualmente, se dispondrá de consulta externa médica durante el día en las instalaciones de la Sede Administrativa de Assbasalud, Calle 27 No. 17-32 de Manizales. Temporalmente en esta misma dirección se contará con el transporte básico de ambulancia en caso de requerirse un traslado.
7. Ante la novedad, y con el propósito de atender oportunamente y con calidad a la comunidad, se fortalecerá la prestación de los servicios en las Clínicas de Urgencias de San Cayetano y La Enea.
Assbasalud se ajusta para fortalecer la prestación de los servicios en salud.