16 de marzo de 2025

Una variación de 0,94% registró en marzo el Índice de Precios al Consumidor

7 de abril de 2016
7 de abril de 2016

En marzo de 2016, la variación del Índice de Precios al Consumidor – IPC – fue de 0,94%. Esta tasa es superior en 0,35 puntos porcentuales a la registrada en marzo de 2015, que fue de (0,59%). 

El grupo de gasto que registro la mayor variación fue comunicaciones (2,28%) y el de menor variación fue diversión (-0,96%). 

El subgrupo que presentó la mayor variación mensual fue frutas (8,98%), en contraste la menor fue servicios de diversión (-1,69%). 

Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: moras (15,16%); otras hortalizas y legumbres frescas (14,93%); arveja (14,19%); otras frutas frescas (10,28%) y tomate de árbol (8,54%).

En contraste las principales bajas se registraron en tomate (-27,96%); zanahoria (-5,15%); servicios relacionados con diversión (-4,19%); turismo (-3,23%) y yuca (-2,41%).

En el primer trimestre del año, los precios al consumidor acumularon una variación de 3,55%. Esta tasa es superior en 1,15 puntos porcentuales a la registrada para igual período del año 2015 (2,40%). 

El grupo de gasto que registró la mayor variación fue alimentos (5,98%) en contraste la menor se registró en diversión (1,14%). 

El subgrupo que más variación presentó fue tubérculos y plátanos (23,93%), en contraste la menor fue transporte personal (0,91%). 

Los gastos básicos con mayores incrementos fueron: papa (42,93%); otras hortalizas y legumbres frescas (38,57%); otras hortalizas y legumbres secas (30,88%); naranjas (29,81%) y tomate de árbol (24,17%).

En tanto las principales bajas se registraron en tomate (-45,50%); yuca (-5,22%); bus intermunicipal (-4,14%); combustible para vehículos (-3,30%) y huevos (-1,90%). En los últimos 12 meses la variación acumulada a marzo fue 7,98%. Esta tasa es superior en 3,42 puntos porcentuales al registrado en marzo de 2015 (4,56%).

El grupo de gasto que registró la mayor variación fue alimentos (12,35%) en contraste la menor la registró comunicaciones (3,93%). El subgrupo que más variación presentó fue hortalizas y legumbres (40,20%), en contraste la menor fue artículos culturales y otros artículos relacionados (3,02%).

Los gastos básicos con mayores incrementos en los doce meses fueron: otras hortalizas y legumbres secas (68,78%); zanahoria (66,38%); otros tubérculos (64,20%); otras hortalizas y legumbres frescas (59,89%) y cebolla (43,10%).

Las principales bajas se presentaron en tomate de árbol (-5,26%); combustible para vehículos (-4,67%); equipos de telefonía móvil y similares (-3,78%); otras de mar (-0,76%) y tomate (-0,38%).