Tembló en el occidente de Colombia
MANIZALES, 17 de abril de 2016. En el Eje Cafetero se sintió en la noche de este sábado el temblor que sacudió el occidente Colombiano, con particular fuerza en Popayán y Cali, con epicentro en la frontera con Ecuador.
«Está temblando», dijo anoche una joven abogada que estaba viendo un programa de televisión recostada en su cama en el sector de Milán en Manizales. «Por fortuna pasó como un relámpago y fue como un abrir y cerrar de ojos», dijo.
Paralelamente, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja de la capital caldense utilizaban todos los medios electrónicos a su servicio para rastrear información en todo el departamento sobre las secuelas que pudo haber dejado la onda sísmica.
A esa misma hora las agencia internacionales de noticias informaban que el temblor fue consecuencia de un terremoto que sacudió la zona costera de Ecuador y que en la mañana de este domingo dejaba 235 muertos y 1557 heridos.
En lo que respecta al Eje Cafetero, las informaciones recogidas por los organismos de socorro indican que el sismo no dejó consecuencias en la zona, excepto el pánico que vivieron algunos de sus habitantes.
«Aunque el epicentro fue en el vecino país, varios edificios de la capital vallecaucana debieron ser evacuados ante el fuerte temblor. El cuerpo de bomberos de esa ciudad reporta que varias paredes de la Clínica Colombia se agrietaron», informó «El Espectador».
Despacho de AFP
El fuerte sismo de 7,8 grados que sacudió Ecuador y el norte de Perú este sábado, se sintió también con fuerza en el sur de Colombia, sin que por el momento se hayan reportado víctimas, informaron las autoridades.
“No hay afectación en Colombia ni amenaza de tsunami”, señaló a la AFP Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El epicentro, localizado en la zona de Pedernales y Cojimíes (Ecuador) , se encuentra a 346 kilómetros de la ciudad colombiana de Pasto, y a 271 kilómetros del municipio de Ricaurte, ambas cercanas a la frontera con Ecuador.
“Toda nuestra solidaridad con Ecuador tras sismo @MashiRafael” , escribió por su parte en Twitter el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dirigiéndose a su homólogo ecuatoriano. El sismo fue sentido en los departamentos colombianos de Nariño, Cauca, Quindío, Valle del Cauca, Bogotá y Risaralda, según un comunicado de la UNGRD, y dejó algunos momentos de pánico en las ciudades de Popayán, Pasto y Cali.
En la ciudad de Cali (oeste) , la clínica Colombia fue evacuada de forma preventiva tras registrarse daños en algunas estructuras del edificio y una fuga de agua producto del movimiento telúrico. “Se fueron abriendo las paredes y se iban cayendo las cosas, y la gente empezaron a gritar ‘salir!’”, explicó a la AFP María Lucena Jordán, quien acompañaba a una paciente en el piso cuarto de la clínica.
Según Lucena, “el piso quedó bastante destruido”, y el miedo a nuevos temblores mantenía a varios pacientes en la calle. El reporte de el Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente (OSSO) descartó a su vez el riesgo de tsunami para las costas colombianas. En tanto, la Cancillería de Colombia activó un plan de contingencia para “brindar la asistencia que llegara a necesitarse” a colombianos presentes en Ecuador, donde el sismo dejaba al menos 41 muertos.
Informe del Servicio Geológico Colombiano