19 de marzo de 2025

Se normalizan caudales de peqeñas y medianas corrientes hídricas

8 de abril de 2016
8 de abril de 2016

Quebrada La Honda

MANIZALES, 08 de abril de 2016. El último monitoreo realizado por el Comité Departamental de Gestión del Riesgo a las Empresas Prestadoras del Servicio de Acueducto, también indica que se han registrado incrementos significativos en los ríos Magdalena y Cauca, así como en el embalse Amaní.

Según el monitoreo realizado hoy por el Comité Departamental de Gestión del Riesgo a las Empresas Prestadoras del Servicio de Acueducto, a la fecha ningún municipio de Caldas está en racionamiento por efectos directos del Fenómeno de El Niño. En La Merced la situación obedece a dificultades técnico- operativas o de infraestructura, para lo cual se adelantan otros esfuerzos interinstitucionales.

Lo anterior, indica que en el departamento se han normalizado los caudales para las pequeñas y medianas corrientes abastecedoras de acueductos municipales. “Continuamos en una fase del debilitamiento del Fenómeno de El Niño, el cual ha coincidido con el primer periodo de lluvias del año; estos 2 factores han tenido un papel importante en el balance hídrico de la jurisdicción”, precisó el director general de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner.

Incrementos en niveles de los ríos y embalses

En vista de la recuperación inicial que han presentado los ríos Magdalena y Cauca, el IDEAM cambió la alerta para la región Andina (de roja se pasó a naranja y amarilla). La continuidad en las precipitaciones permitiría una normalización en sus niveles.

De acuerdo con la información reportada por XM S.A.E.S.P. (filial de ISA especializada en la Gestión de Sistemas de Tiempo Real), en el embalse Amaní también se evidencia un comportamiento incremental. Durante la última semana, su volumen útil ocupado pasó de 17.87% a 18.84%

Si bien las condiciones climáticas han beneficiado el abastecimiento de las comunidades, para el caso de Caldas han generado alerta naranja por deslizamiento en cuatro municipios del oriente: Pensilvania, Marquetalia, Samaná y Victoria. Por ende, la Autoridad Ambiental emite las siguientes recomendaciones para la comunidad en general:

· Verifique si está ubicado en una zona de riesgo alto por deslizamiento

· No compre ni alquile lotes o viviendas en zonas con susceptibilidad alta a deslizarse

· Maneje adecuadamente las aguas lluvia y negras

· Construya solo con asesoría técnica

· Reforeste con especies nativas las zonas de ladera inestables

. Realice mantenimiento periódico de drenajes, canales y filtros.

. Evite la acumulación de escombros y basuras en laderas.

. Si observa fugas de agua, informe oportunamente a la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (884 5393), Bomberos (119), Cruz Roja (132), Defensa Civil (144) o la Policía . Nacional (123).

Otros datos

· El IDEAM no registra alertas por amenazas de incendios forestales en el departamento

. Corpocaldas reitera el llamado a las Empresas Prestadoras del Servicio de Acueducto, para que sigan realizando el mantenimiento a aquellas obras que permiten la operación de los sistemas de acueducto.