23 de marzo de 2025

Se busca cardenal u obispo para confirmar las noticias

19 de abril de 2016
Por Tomás Nieto
Por Tomás Nieto
19 de abril de 2016

el campanario

Digamos en plan de broma que en el periodismo vamos a tener que pensar en recurrir constantemente a los servicios de un cardenal, un obispo, un cura párroco o un diácono, en última instancia, para que nos confirme las noticias antes de lanzarlas a los cuatro vientos.

En el amado oficio que nos correspondió en suerte tendremos que blindarnos de los practicantes de la chismografía, la rumorología, la charlatanería, la especulación y las trastadas bogotanas.

Ahora no se pone en práctica aquella vieja consigna de los tiempos del maestro Alberto Acosta Penagos y Fabio Rincón Tamayo, en Radiosucesos RCN: “Sin confirmar, no lo decimos”, que nos evitaba tantos dolores de cabeza.

La frase se puso de moda en el noticiero que perifoneaba Fabio Becerra Ruiz, desde la vieja casona del entorno del Parque Nacional, de Bogotá, después de la monumental metida de pata de dos periodistas de turno (César Fernández y Héctor Rincón) que propalaron, sin previa verificación oficial, la falsa especie sobre un supuesto atentado criminal contra el entonces presidente electo Misael Pastrana Borrero.

El “embuchado” que les metió mediante telefonazo una voz anónima le costó a Radio Cadena Nacional el pago de una multa en dinero efectivo y el cierre por una semana del informativo que originaba la Emisora Nueva Granada, la misma que hizo historia en “El Bogotazo” del 9 de abril de 1948, cuando mataron a Gaitán.

El futuro secretario general de la presidencia de la república, Rafael Naranjo Villegas, movió cielo y tierra para que el castigo fuese más drástico.

Con el paso del tiempo, cuando la cadena de los Ardila se mudó a la Torre Sonora de Teusaquillo, se fijó en la sala de redacción un cartel que decía a la letra: “Es mejor estar chiviados que rectificados”.

Volviendo al año 2016 del siglo XXI, es preferible recibir con beneficio de inventario estas tres supuestas primicias que no han recibido la confirmación sacerdotal:

— Que Santos saca a Cárdenas del ministerio de Hacienda en el reajuste de gabinete que se avecina.

— Que el Consejo de Estado anulará la reelección del procurador Ordóñez.

— Que el diario El Espectador volverá a ser semanario a partir de mayo.

Como solía decir en su natal Santander “El Tuerto” Figueroa, amanecerá y veremos!

Tolón Tilín

Una mañana llegó al quinto piso de la Torre Sonora de RCN, con una noticia que ponía los pelos de punta, el recordado periodista José Ramón Núñez, “Camión”. Su director, Orlando Cadavid, le preguntó: ¿“Esto está plenamente confirmado”? Respuesta del bugueño: “Jefe: ya recibió la confirmación del Cardenal Muñoz Duque”.