23 de marzo de 2025

Red de Ciudades Cómo Vamos tuvo encuentro nacional junto a representantes del sector privado y público del país

13 de abril de 2016
13 de abril de 2016

Red de Ciudades como vamos

MANIZALES, 13 de abril de 2016. Por primera vez se reunieron los socios de las 14 ciudades capitales y los 15 municipios que conforman la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV). El encuentro tuvo lugar este martes 12 de abril del 2016 en Bogotá.

Durante la reunión se dieron cita representantes de medios de comunicación, organizaciones del sector público y privado, universidades, cajas de compensación y gremios de todo el país. El evento también contó con la participación del Director de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Felipe Castro.

A través de mesas temáticas sectoriales se discutieron los retos de la RCCCV en el corto y mediano plazo para lograr una mayor incidencia en las administraciones locales y en la ciudadanía y así, comenzar el diseño de una hoja de ruta que definirá las líneas sobre las que actuará la Red en el futuro.

Ángela Escallón Emiliani, Directora de la Fundación Corona y vocera de la Red de Ciudades Cómo Vamos, señaló: “hoy somos un referente legítimo y con vocería nacional en muchos asuntos relevantes de los ciudadanos. Sin duda hemos avanzado en un camino lleno de logros en 18 años, con resultados demostrables y con un aporte real de cara al desarrollo de las ciudades que hoy son socias”.

“Sin embargo, debemos comenzar a pensar cuáles son los retos que nos está definiendo el contexto del país para poder afrontarlos idóneamente y teniendo  en cuenta las percepciones  y necesidades de cada una de las ciudades”, agregó.

Sinergias y beneficios para ciudadanos
Por su parte el Director de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del DNP dijo: “es importante que cada vez podamos encontrar más puntos de acuerdo entro lo privado y lo público, ese es un divorcio que no debe existir y que por el contrario debe encontrar sinergias de cara a generar beneficios reales”.

Miguel Uribe, Secretario de Gobierno de Bogotá, enfatizó: «este es un ejercicio con que el que nos sentimos muy cómodos porque nos ayuda a identificar objetivamente prácticas en donde podemos mejorar. Es un vehículo de comunicación con la ciudadanía muy eficaz y allí es quizás en donde vemos que se deben  redoblar los esfuerzos”.

Sobre la Red
Es una iniciativa que busca evaluar los cambios en la calidad de vida y a la vez generar información confiable, imparcial y comparable, contribuyendo a desarrollar gobiernos efectivos y transparentes.

Desde la creación de la primera ciudad Cómo Vamos en 1998 la iniciativa ha venido expandiéndose por todo el país, consolidando su presencia en 14 ciudades capitales y 13 municipios de Colombia, generando alianzas multisectoriales entre distintas organizaciones de la sociedad civil para trabajar por la calidad de vida de los colombianos.

Como parte de su ejercicio evaluación e información, desde el año pasado lanzaron la primera plataforma de datos abiertos en Colombia (www.ciudatos.com), que pone al servicio de todos los internautas el conjunto completo de información recopilada en las diez principales ciudades de la Red a través de todos estos años.