19 de marzo de 2025

Red Cómo Vamos reunirá a sector público y privado, para analizar cómo elevar nivel de vida de ciudadanos

11 de abril de 2016
11 de abril de 2016

Orquesta sinfonica de Caldas foto tres

MANIZALES, 11 de abril de 2016. Este martes 12 de abril del 2016 se realizará en Bogotá la reunión anual de las ciudades pertenecientes a la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV), iniciativa que agrupa a 14 ciudades capitales y a 15 municipios del país.

En esta ocasión, y por primera vez, al evento asistirán todos los socios de cada ciudad miembro, entre los cuales se encuentran representantes de importantes medios de comunicación, organizaciones del sector público y privado, universidades, cajas de compensación y gremios.

Adicional, se contará con la participación del director del Departamento Nacional de Planeación, Felipe Castro, y con la representación de las alcaldías de cada territorio.

El objetivo de la reunión es poder establecer un diálogo nacional, junto a las administraciones locales, sobre el futuro y los retos de las ciudades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, señalando la importancia de incentivar espacios para generar una ciudadanía involucrada que sea escuchada y participe activamente en la construcción de su futuro.

A través de esta reunión la RCCCV también busca hacer un llamado al resto de ciudades y municipios del país para que acojan el modelo y lo lleven a su territorio, con el fin de tener ciudadanos más informados e involucrados, así como gobiernos locales más alineados a las verdaderas necesidades de sus habitantes.

Sobre la Red
Es una iniciativa que busca evaluar los cambios en la calidad de vida y a la vez generar información confiable, imparcial y comparable, contribuyendo a desarrollar gobiernos efectivos y transparentes.

Desde la creación de la primera ciudad Cómo Vamos en 1998 la iniciativa ha venido expandiéndose por todo el país, consolidando su presencia en 14 ciudades capitales y 13 municipios de Colombia, generando alianzas multisectoriales entre distintas organizaciones de la sociedad civil para trabajar por la calidad de vida de los colombianos.

Como parte de su ejercicio evaluación e información, desde el año pasado lanzaron la primera plataforma de datos abiertos en Colombia (www.ciudatos.com), que pone al servicio de todos los internautas el conjunto completo de información recopilada en las diez principales ciudades de la Red a través de todos estos años.