Presentados 27 nuevos grupos de investigación avalados por Colciencias
Dos de los 27 grupos de investigación fueron aportados por el SENA regional Caldas
MANIZALES, 30 de abril de 2016.- Durante la Feria del Libro de Bogotá, el SENA presentó los grupos, de diferentes regionales, que fueron avalados recientemente por sus investigaciones y producción editorial.
12 grupos fueron reconocidos en la Categoría C y 15 en la Categoría D por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).
Entre los avalados en Categoría C se destacan el Grupo de Investigación en Biotecnología como Seguridad Alimentaria Nutricional (Biosan), del Centro para la Formación Cafetera, del SENA regional Caldas, a través del cual se adelantan investigaciones que le apuntan a la productividad del sector cafetero, y la estandarización de productos para la industria alimentaria.
“Sin lugar a dudas la investigación es una herramienta que permite fortalecer los estándares de calidad de la formación del SENA, este reconocimiento evidencia la madurez que hemos venido ganando día a día”, comentó Dayro Alexis Giraldo Bustamante, subdirector del Centro para la Formación Cafetera del SENA en Caldas.
Otro colectivo categorizado como C es el denominado Grupo de Electrónica, Automatización y Energías Renovables (Eayer), del Centro de Automatización Industrial, de la regional Caldas, y que recientemente viene trabajando en diseños de prototipos de dispositivos biomédicos.
Los grupos reconocidos como C por Colciencias deben demostrar haber realizado artículos en revistas de impacto nacional e internacional, publicaciones de libros, obras de arte, patentes y tener como mínimo dos años de experiencia en investigación.
Los categorizados como D son grupos de investigación con al menos un año de experiencia en producción intelectual.
EXPERIENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA CIENTÍFICA EN LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Durante el acto de reconocimiento de los 27 grupos de investigación se desarrolló un panel para contar desde diferentes perspectivas la producción científico-académica que hace el SENA.
Se resaltó la importancia de plasmar en un producto investigativo el trabajo que se desarrolla al interior de la Institución para hacer un aporte a la educación y ser reconocidos como entidad que contribuye a la investigación, la tecnología y la innovación del país.
Además, se invitó a seguir trabajando desde cada centro de formación por la categorización de sus grupos de investigación en Colciencias, a realizar productos investigativos de calidad y visibilizar la experiencia en el tema.
La organización del evento estuvo a cargo del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA (SENNOVA), en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.