23 de marzo de 2025

¿Por qué se fue Lorena, si era tan buena funcionaria?

22 de abril de 2016
22 de abril de 2016

reverbero de juan paz logo

Maria Lorena GómezNo fue tanto el revuelo nacional por la renuncia de María Lorena Gutiérrez (foto) al cargo de superministra, como los rostros alegres que despertó en el ambiente del Congreso. Varios senadores y representantes le comentaron a El Reverbero de Juan Paz, con una sonrisa de oreja a oreja, que “Lorena era una piedra en el zapato” para los congresistas, para cualquier gestión en Palacio. Todo pasaba por ella y el trato que les daba a los parlamentarios no era el mejor. Lorena sí montó un superministerio, desde el cual no se movía nada en Palacio sin su visto bueno y además con un respaldo sin reservas del Presidente. Con ella chocaba permanentemente Néstor Humberto Martínez, lo cual condujo a la renuncia del ahora aspirante a la Fiscalía. Las antipatías entre ambos eran inocultables.

Para algunos congresistas, la renuncia de María Lorena permite unas lecturas interesantes. Una, los motivos expresados por ella, en el sentido de que estaba agotada de tanto trabajo. Pero una mujer de su preparación y condiciones no claudica tan fácil a semejante poder detrás del trono. Dos, que se va por la inclusión de Néstor Humberto Martínez en la terna para la Fiscalía. ¿Qué tiene que ver su cargo con el del Fiscal? ¿O es que deben tener una comunicación permanente? ¿O así era de fluida la comunicación con el fiscal que se fue? Y tres, si era tan buena muchacha, ¿por qué la dejó ir el Presidente?

Amable lector, saque usted sus propias conclusiones…

Los azules muy molestos con Cárdenas

mauriciocardenaseltiempoHay mucha molestia en el Partido Conservador con el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas (foto). Una fuente de la colectividad azul le comentó a El Reverbero de Juan Paz que el nombramiento de Germán Arce como ministro de Minas se hizo sin tener en cuenta a las directivas ni a los congresistas del partido. “Arce es un hombre de plena confianza de Cárdenas, él no le consultó ni le comentó a nadie… Y el Partido se ha manejado muy bien con él”, dijo un congresista.

La misma fuente comentó que el ministro andaba buscando a los congresistas para presentarles al nuevo ministro, y que algunos “se hicieron los locos”.

La terna del circo en la Fiscalía

Hay que decir la verdad. La terna el presidente Santos para la Fiscalía General de la Nación no sorprendió a nadie. Desde el circo montado en las puertas de la Fiscalía, por aquella famosa preselección de 116 candidatos para bajar la lista de aspirantes a 16, el país ya sabía que la terna no salía de cuatro o cinco preferidos por el Gobierno. No hay que negar la transparencia de las hojas de vida. Y tampoco poner en duda que todos los gobiernos quieren tener fiscal cercano que tome decisiones favorables al régimen de turno, como ocurrió con el que se fue sin pena ni gloria.

La baraja de finalistas estaba conformada por cinco candidatos con recorrido y experiencia: el fiscal encargado Jorge Fernando Perdomo, la exfiscal Marta Lucía Zamora, la constitucionalista Mónica Cifuentes, el exsuperministro Néstor Humberto Martínez Neira (foto) y el ministro de Justicia Yesid Reyes. El Centro Democrático le había marcado territorio al Gobierno. Uno de sus voceros, el senador José Obdulio Gaviria, había dicho en varios escenarios que ese partido consideraría “una declaratoria de guerra” que el Gobierno incluyera en la terna al fiscal encargado Jorge Fernando Perdomo, por lo que el hombre representa como sucesor de Eduardo Montealegre: la generosidad en la contratación en miles de millones con dineros del Estado, los contratos jamás explicados a Natalia Lizarazo Tocarruncho, más conocida como Natalia Springer por más de 5 mil millones de pesos, y la persecución al Centro Democrático. El CD también se oponía al nombre de Marta Lucía Zamora por el macabro episodio con el exdiputado a la Asamblea del Valle Sigifredo López, a quien ella acusó, con base en testigos falsos, de ser cómplice del secuestro y posterior asesinato de sus compañeros diputados.

Duras reacciones en el Congreso

En la coyuntura que vive el país por el proceso de paz de La Habana, el bajísimo nivel de favorabilidad del presidente Santos y la debilidad de la coalición de Gobierno, sirvieron de presión para que el Gobierno evadiera un pulso más con la oposición del Centro Democrático, que ha sido muy dura a nivel internacional durante las últimas semanas. Estos factores quemaron a dos candidatos: Jorge Fernando Perdomo y Marta Lucía Zamora. Quedaron en la baraja que irá a la Corte Suprema de Justicia Mónica Cifuentes, Néstor Humberto Neira y Yesid Ramírez.

Todo mundo sabe que la Corte elige al Fiscal General, pero los mismos congresistas de la Unidad Nacional aceptan que la Corte Suprema lo hace según el guiño que le haga el Presidente.

De todas maneras hay que leer las reacciones en el Congreso, para entender que las fuerzas distintas a Cambio Radical no quieren a Néstor Humberto Martínez Neira. Por celos políticos, los congresistas de los otros partidos de la Unidad Nacional, el Liberal y la U consideran desmesurado y desproporcionado otro pedazo de torta para el vicepresidente Germán Vargas. Sobre todo de cara a las elecciones presidenciales. Porque todos van a tener candidato.

¿Entre Reyes y Martínez?

Mónica Cifuentes es una eficiente funcionaria del Gobierno. Ha sido asesora del Ministerio de la Defensa y ha trabajado en diversos frentes en los asuntos de la paz. Pero no tiene la fuerza ni el respaldo político para llegar a la Fiscalía General de la Nación. Por eso los analistas dicen que el Fiscal está entre Yesid Ramírez (foto) y Néstor Humberto Martínez Neira.

En las últimas horas en la plenaria del Senado el congresista del Polo, Jorge Robledo, dijo que Martínez tiene demasiados intereses privados que se verían privilegiados si llega a resultar electo en la Fiscalía General de la Nación.

“Esta exigencia porque se ha caracterizado por ser abogado de empresas extranjeras y hoy es el agente en el país de DLA PIPER, el bufete de abogados más grande del mundo con fuertes intereses en los asuntos privados y públicos nacionales… El nombramiento de Néstor Humberto Martínez como jefe de la Fiscalía agravaría el concepto plutocrático de los superricos que van y vienen de lo público a lo privado como pedro por su casa”, añadió.

El Gobierno no quiere ruido y menos a nivel internacional. Aquí podría encontrar un argumento de peso para hacer el guiño que quiere a favor del ministro de Justicia Yesid Reyes, el más conocedor de los intríngulis jurídicos del proceso de La Habana. Un tema muy sensible en el cual el fiscal saliente, Eduardo Montealegre, siempre se la jugó con el Gobierno.

¿Será por eso que al ministro Yesid Reyes ya le dicen en todas partes “señor fiscal”? A lo mejor… Pero vean, esta mañana varios congresistas, que recorren con frecuencia el tapete rojo de Palacio, afirmaban que el Fiscal será Martínez.

Inundados de coca hasta la coronilla

Los funcionarios del Gobierno de Santos no se untan de provincia. Miran a los funcionarios de las regiones por encima del hombro. Por eso no conocen las realidades del país. La carta del Procurador Alejandro Ordóñez (foto) al ministro de Justicia, Yesid Reyes, vuelve a poner el dedo en la llaga en la lucha antidrogas, que no se siente en Bogotá, pero que está azotando a las regiones. Por eso le pide que convoque de manera urgente una sesión en el Consejo Nacional de Estupefacientes “para estudiar el aumento de los cultivos ilícitos y establecer una ruta que permita enfrentarlo”.

La coyuntura es delicada. Uno, por la visita del jefe de la cartera a Nueva York, donde el pleno de Naciones Unidas se reúne para replantear la lucha que por más de 40 años se ha librado contra el narcotráfico. Y dos, por el problema de ciudades y municipios alejados de la fría capital, con el microtráfico.

A fuego leeento…

  • No se imagina el presidente Santos el malestar que ha generado en Antioquia, el engaño a que sometió a los paisas con el asunto de la sede de los Juegos Nacionales. Hasta a nivel empresarial andan diciendo que el Presidente antepuso sus compromisos políticos a su palabra…
  • Y no es que le tuviera que dar la sede de los Juegos a Antioquia. No. Es que hubiera sometido a nueve departamentos a una escena teatral, sabiendo de antemano que se la iba a entregar a Bolívar.
  • Por eso dicen que esta pantomima de Santos obligó a Andrés Botero a renunciar a la dirección de Coldeportes, pues lo hizo quedar mal con todo mundo.
  • Y como Santos está acostumbrado a quedar mal, ya ni siquiera se pone colorado… No le importa quedarle mal a quien sea. Por eso su favorabilidad anda en el 13%.
  • Dicen en los restaurantes de alto caché en Bogotá, que la crisis ministerial depende de cómo el Gobierno esté cuadrando al Partido Conservador, cuyas cabezas más visibles están jugando a dos bandas…
  • Unos se quieren acomodar a las últimas untadas de la mermelada, porque de todos modos no se pueden bajar del bus de La Habana, con todos los réditos que una firma de la paz ofrece…
  • Y otros saben que una figura como la de Alejandro Ordóñez, en esta coyuntura especial de crisis, también sirve en bandeja buenas tentaciones.
  • Además, pocos se quieren comprometer a fondo, con un Gobierno cuya favorabilidad no pasa del 13 por ciento. Muy difícil la encrucijada del Partido Conservador.
  • La renuncia de la todopoderosa Lorena María Gutiérrez tiene de plácemes a más de un congresista, pues era de las funcionarias que no se dejaban mangonear por los políticos en Palacio…
  • Era tanto el poder que reunía Lorena María, que no se movía un lápiz en Palacio sin su venia. Era la que mandaba. Y el presidente tenía fe ciega en ella.
  • Hacía parte de un trípode inmovible, con Gina Parody y Cecilia. Contra ellas se estrelló más de una vez Néstor Humberto Martínez Neira, hasta que se fue.