Paz, inversión y seguridad, temas de Santos a Guatemala, El Salvador y Honduras
BOGOTA, 04 de abril de 2016 (RAM) El Presidente Juan Manuel Santos al anunciar su viaje este domingo para Guatemala, El Salvador y Honduras, señaló que son países con los que “tenemos unas muy importantes relaciones diplomáticas y también económicas y de cooperación”.
Explicó en su declaración que “nosotros le estamos brindando cooperación en muchos frentes, frente de la seguridad, ahí hay un trabajo muy interesante y muy importante donde tenemos que cada vez fortalecer más la coordinación entre nuestras autoridades para ser más efectivos en la lucha contra el crimen organizado internacional”.
Dijo que también existen unas “inversiones muy importantes de colombianos en esos tres países, voy con una delegación muy importante de empresarios”
Agregó que esta visita que se realizará entre el lunes 4 y el miércoles 6 de abril reviste “una connotación diplomática regional muy importante”.
En ese contexto, la paz, la inversión, el comercio y la seguridad serán los temas principales del periplo del Jefe del Estado colombiano por el llamado Triángulo del Norte de Centroamérica.
Durante esta visita, Mandatario sostendrá reuniones bilaterales y ampliadas con sus homólogos de Guatemala, Jimmy Morales; El Salvador, Salvador Sánchez, y Honduras, Juan Orlando Hernández, sesiones de trabajo que buscan fortalecer las relaciones entre Colombia y este grupo de países centroamericanos.
El Mandatario tiene previsto intervenir en el Foro de Esquipulas, en Ciudad de Guatemala, donde expondrá los avances y retos de los procesos de paz que adelanta el Gobierno colombiano con las guerrillas de las Farc y el Eln. Así mismo, se propone visitar, en la Catedral Metropolitana de San Salvador, la cripta de Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
En su visita a los países del Triángulo Norte de Centroamérica, el Presidente Santos estará acompañado de la Canciller María Ángela Holguín y los ministros de Defensa, Luis Carlos Villegas, y de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, así como de una delegación de líderes empresariales del país, entre otros.
La siguiente es la agenda que cumplirá el Presidente de Colombia en Guatemala, El Salvador y Honduras:
—lunes 4 de abril
El lunes 4 de abril, a las 8:30 de la mañana, en el Hotel Westin Camino Real de Ciudad de Guatemala, el Presidente Santos intervendrá en el Foro Empresarial con el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala (Cacif).
En este evento, que contará con la participación de empresarios colombianos y guatemaltecos, también intervendrán el Vicepresidente de Guatemala, Jafeth Cabrera, y el presidente de Cacif, Jorge Briz.
Posteriormente, a las 10:30 de la mañana, en el Palacio Nacional de la Cultura, el Jefe de Estado colombiano será recibido con honores militares por el Presidente de Guatemala, Jimmy Morales Cabrera, con quien sostendrá una reunión de trabajo sobre temas de interés común para los dos países. Acto seguido, ofrecerán una declaración conjunta a los medios de comunicación.
A las 3:30 de la tarde, el Presidente Santos intervendrá en el Foro de Esquipulas 2016, que se realizará en el Hotel Westin Camino Real de Ciudad de Guatemala, evento durante el cual expondrá los avances y retos de los procesos de paz que adelanta el Gobierno de Colombia con las guerrillas de las Farc y el Eln.
En este certamen, durante el cual se conmemoran los 30 años de la firma de los Acuerdos de Paz en Centroamérica –Esquipulas I y II– y los 20 años de la Firma de la Paz en Guatemala, el Presidente Santos dictará la conferencia internacional: ‘Colombia hacia la paz: transformaciones y desafíos’.
Además del Mandatario colombiano, en este evento también intervendrán el Presidente de Guatemala, Jimmy Morales; el expresidente de este país, Vinicio Cerezo, y la directora de la Fundación Esquipulas para la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integración, Olinda Salguero.
El Foro Regional Esquipulas es una plataforma de ideas y un movimiento de integración académico, intelectual, empresarial y social por Centroamérica, que reúne a presidentes, expresidentes, académicos, analistas políticos, empresarios, periodistas, personalidades de la cultura y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Tras su visita a Guatemala, el Jefe de Estado se trasladará a la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador.
—martes 5 de abril
El martes 5 de abril, a las 8:30 de la mañana, en el Hotel Sheraton de San Salvador, el Presidente Santos liderará un foro empresarial con participación de inversionistas colombianos y salvadoreños.
En este evento también intervendrán el Vicepresidente de El Salvador y Comisionado Presidencial para la Inversión, Óscar Ortiz, así como el presidente del Consejo Empresarial de El Salvador, Ricardo Kriete.
Posteriormente, a las 10:00 de la mañana, el Jefe de Estado colombiano se trasladará a la Catedral Metropolitana de San Salvador, donde depositará una ofrenda floral en la cripta de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, prelado y mártir salvadoreño, defensor de los pobres, asesinado en 1980.
A las 11:00 de la mañana, en la Casa Presidencial de El Salvador, se realizará la ceremonia oficial de bienvenida y la reunión de trabajo de los presidentes de Colombia y El Salvador, Juan Manuel Santos y Salvador Sánchez Cerén, quienes estarán acompañados de sus delegaciones de gobierno y de líderes empresariales.
Terminada la visita oficial a El Salvador, el Presidente Santos partirá en horas de la tarde rumbo a Tegucigalpa, Honduras, donde participará en una cena ofrecida en su honor por el Presidente de este país, Juan Orlando Hernández.
—miércoles 6 de abril
El miércoles 6 de abril, a las 8:30 de la mañana, en el Hotel Intercontinental de Tegucigalpa, el Presidente Santos intervendrá en un foro empresarial que contará con la participación de inversionistas colombianos y hondureños. En este evento también intervendrán el Secretario de Economía de Honduras y el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
A las 11:00 de la mañana, en la Casa Presidencial en Tegucigalpa, se realizará la reunión de trabajo oficial entre los presidentes de Colombia y Honduras, Juan Manuel Santos y Juan Orlando Hernández.
Acto seguido, los Jefes de Estado liderarán una reunión ampliada de trabajo, con participación de delegaciones de los dos gobiernos, procederán a la firma de instrumentos de cooperación y ofrecerán una declaración conjunta a la prensa, tras lo cual el Presidente Santos regresará al país.