21 de marzo de 2025

Medidas cautelares para proteger la población del resguardo indígena en San Lorenzo

14 de abril de 2016
14 de abril de 2016

resguardo indigena riosucio

RIOSUCIO, 14 de abril de 2016. Entidades del orden Regional, Departamental y Nacional se reunieron en el resguardo de San Lorenzo, municipio de Riosucio, con el fin de crear una ruta de atención y cumplimiento a la medida cautelar dictada por el juez de restitución de tierras frente a las problemáticas de titulación de tierras en el territorio indígena caldense.

Después de que la Defensoría del Pueblo evidenciara indicios de hechos violentos en el resguardo indígena de San Lorenzo desde 1990 al 2007 se realizó una visita técnica que arrojó como resultados problemáticas sociales en procesos de titulación de tierra y la georreferenciación de aproximadamente 18 fosas comunes, motivo por el cual el juez de tierras, Julián Rivera Delgado, dicto una medida cautelar para posteriormente hacer un proceso de sentencia y reparar las víctimas.

El secretario de gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, ratificó que en el Departamento ya se conformó la Unidad de Víctimas con la que se han caracterizado aproximadamente 136 mil afectados, con esta Unidad se pretende posicionar al Departamento como un territorio para la restitución y la reparación de las víctimas vinculado en los procesos a entidades del orden nacional; el análisis ya visualiza afectados en los municipios de Samaná y Marulanda, la idea es vincular otras localidades como Riosucio y reparar las comunidades afectadas en su totalidad.

La cifra
El presupuesto Nacional preliminar para Caldas en el tema de reparación de víctimas es de aproximadamente 65 mil millones de pesos.
En el tema de Unidad Nacional de restitución de tierras en Caldas hay 1600 solicitudes de las cuales se han intervenido 1200 y las faltantes corresponden a las áreas en las cuales se sospechan que hay minas.

El dato
Medida cautelar es un mecanismo transitorio para avanzar en procesos y evitar daños mayores a la comunidad a través de la protección de los líderes indígenas, el territorio y sus integrantes.