La producción real manufacturera aumentó 8,2 % en febrero pasado: Dane
El Dane indicó que en los dos primeros meses de 2016 la producción industrial fue de 7,9 %, en tanto que en el mismo periodo de 2015 registró -2,1 %.
BOGOTÁ, 15 de abril de 2016. En febrero de 2015 la variación de la producción industrial había sido de -1,0 %. Entre marzo de 2015 y febrero de 2016, la producción industrial se ubicó en 2,1 por ciento, comparada con una variación de 0,8 por ciento que había registrado en el mismo periodo precedente.
La producción real del sector fabril tuvo una variación de 8,2 por ciento en febrero pasado, frente a -1,0 por ciento que había tenido en el mismo mes de 2015, de acuerdo con la Encuesta Mensual Manufacturera realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El Dane indicó este jueves que en los dos primeros meses de 2016 la producción industrial fue de 7,9 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2015 registró -2,1 por ciento.
Entre marzo de 2015 y febrero de 2016, la producción industrial se ubicó en 2,1 por ciento, comparada con una variación de 0,8 por ciento que había registrado en el mismo periodo precedente.
Resultados por sectores
De acuerdo con el Dane, en febrero último, 26 de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, registraron variaciones positivas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución a la variación total del sector: las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles, con 21,7 %; elaboración de bebidas, con 21,1 %; fabricación de productos minerales no metálicos, con 11,5 %; confección de prendas de vestir, con 10,7 %; fabricación de productos de plástico, con 7,0 %; y elaboración de productos de molinería, almidones y sus derivados, con 13,6 %. Los seis subsectores sumaron 7,1 puntos porcentuales a la variación total.
Los otros 13 subsectores presentaron variaciones negativas en su producción, donde se destacan por su contribución a la variación total del sector, las industrias de elaboración de otros productos alimenticios, con -4,1 %; fabricación de maquinaria y equipo, con -10,0 %; elaboración de azúcar y panela, con -5,7 %; y fabricación de vehículos automotores y sus motores, con -8,5 %. Los cuatro subsectores restaron 0,6 puntos porcentuales a la producción.
El personal ocupado por la industria manufacturera presentó una variación de 1,6 % frente a febrero de 2015. El personal vinculado a término indefinido aumentó 1,6 % y el personal contratado a término fijo aumentó 1,7 %. El personal vinculado con los procesos de producción en la industria creció 2,0 % y el vinculado a labores administrativas aumentó 0,7 %.
Variación año corrido
En los dos primeros meses de 2016, la producción real industrial aumentó 7,9 %, en el mismo periodo de 2015 decreció 2,1 %. En este periodo 25 de los 39 subsectores, registraron variaciones positivas en su producción real, entre los que se destacan por su contribución las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles, con 22,7 %; elaboración de bebidas, con 18,1 %; y fabricación de productos minerales no metálicos, con 11,2 %. Los tres subsectores sumaron 6,4 puntos porcentuales a la variación total.
Los restantes 14 subsectores presentaron variaciones negativas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector las industrias de elaboración de otros productos alimenticios, con -3,6 %; fabricación de aparatos y equipo eléctrico, con -6,5 %; fabricación de carrocerías para vehículos automotores, remolques, con -35,7 %; y fabricación de maquinaria y equipo, con -7,7 %. Los cuatro restaron 0,5 puntos porcentuales a la misma.
El personal ocupado por la industria presentó una variación del 1,9 % frente al mismo periodo de 2015. El personal vinculado a término indefinido aumentó 1,8 % y el personal contratado a término fijo aumentó 2,1 %. Según área funcional el personal vinculado directamente con los procesos de producción en la industria creció 2,1 % y el vinculado a labores administrativas y de ventas creció 1,5 %.
Variación doce meses
Entre marzo de 2015 y febrero de 2016, la producción real industrial aumentó 2,1 %, en el mismo periodo precedente registró una variación de 0,8 %. De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 22 registraron variaciones positivas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución a la variación: las industrias de elaboración de bebidas, con 6,4 %; coquización, refinación de petróleo, y mezcla, con 3,0 %; y fabricación de productos minerales no metálicos, con 4,1 %. Las tres sumaron 1,4 puntos porcentuales a la variación total.
Los restantes 17 subsectores presentaron variaciones negativas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector las industrias dedicadas a la fabricación de jabones y detergentes, perfumes y preparados de tocador, con -3,3 %; industrias básicas de hierro y de acero, con -3,8 %; y elaboración de otros productos alimenticios, con -3,1 %. Entre las tres restaron 0,4 puntos porcentuales a la misma.
El personal ocupado por la industria manufacturera, presentó una variación de 1,1 %. De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal vinculado a término indefinido aumentó 1,9 %, mientras que el personal contratado a término fijo registró una variación de 0,0 %. Según área funcional el personal vinculado con los procesos de producción en la industria creció 1,2 % y el vinculado a labores administrativas aumentó 0,9 %.
La Encuesta Mensual Manufacturera es una investigación de carácter estadístico, por medio de la cual el Dane obtiene la información de evolución de las principales variables económicas del sector fabril colombiano en el corto plazo. Esta información es una herramienta importante para la elaboración de las estimaciones del Producto Interno Bruto del sector industrial que realiza la Dirección Técnica de Síntesis y Cuentas Nacionales del Dane.