26 de marzo de 2025

Grupos del Programa Ondas en Caldas en Feria Unasur

8 de abril de 2016
8 de abril de 2016
Recinto de Pensamiento
El encuentro Bio-América Diversa se llevará a cabo los días, 12, 13, 14 y 15 de abril de 2016 en el Recinto del Pensamiento.

MANIZALES, 08 de abril de 2016. Manizales será sede de la I Feria y encuentro Internacional de Avances, Desarrollos y Experiencias significativas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Biodiversidad del Sur, en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR.

El encuentro Bio-América Diversa, que es coordinado por Colciencias, se llevará a cabo los días, 12, 13, 14 y 15 de abril de 2016 en el Recinto del Pensamiento con la participación de representantes de diferentes países.

Por el Departamento de Caldas, asistirán con los proyectos realizados durante el 2015 el grupo de pequeños investigadores de aves, de la Institución Educativa Antonio Nariño, del municipio Filadelfia.

Según el docente co-investigador: José Rodrigo López, son 9 estudiantes de grados preescolar a 5 de primaria que investigaron a profundidad sobre las creencias de la comunidad de la vereda la Dorada, en relación con el color y el sonido de las aves; “identificamos la relación intrínseca con la naturaleza y desde la etno-ornitología la relación con las aves y sus familias” indicó el docente. Este trabajo es realizado especialmente con los saberes de los estudiantes y la comunidad.

Grupo Ondas de Salamina en I Feria Unasur

El grupo Ondas, del municipio de Salamina, Niguapoly, de la Institución Educativa Escuela Normal Superior la Presentación, participará en la I Feria y encuentro Internacional de Avances, Desarrollos y Experiencias significativas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Biodiversidad del Sur en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR.

Los 10 estudiantes de los grados 9 y 11 se unieron con la docente, Carolina Castro Castaño para investigar sobre el desarrollo de la ciencia desde lo humano y lo social.

Estos elementos han resignificado la estética del paisaje cultural cafetero proponiendo una nueva visión de la identidad, se reflexiona sobre el pasado y se construye para el presente, para las recientes generaciones que pese a su contacto visual con su entorno han ido perdiendo la admiración y asombro por espacios y sabores que forman personalidad, cultura, e identidad formidable.