Gobernador Sigifredo Salazar logra acuerdo con comunidad indígena
Emberas levantan el paro que tenía obstaculizada la vía que comunica al corregimiento de Santa Cecilia con el municipio de Pueblo Rico.
Pereira, 18 de abril de 2016. Después de escuchar durante todo el día las necesidades de las comunidades indígenas Embera Chamí y Katio, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, logró llegar un acuerdo con el propósito de beneficiar la calidad de vida de esta población.
Entre los puntos acordados, la Gobernación de Risaralda buscará garantizar el derecho fundamental a una educación que dinamice y fortalezca la identidad cultural del pueblo indígena. Asimismo, los derechos fundamentales a la salud de los integrantes de las nombradas comunidades.
Frente al tema, el gobernador Sigifredo Salazar, logró que el Ministerio de Educación aprobara el nombramiento de 51 docentes cuyas hojas de vida serán entregadas por los representantes de la comunidad Embera el día lunes en la Secretaría de Educación Departamental, buscando garantizar que cumpla con los perfiles técnicos, y a su vez, las costumbres ancestrales de esta población.
«Llegamos a unos acuerdos en beneficio de la población indígena, que esperamos que en dos o tres años mejore sustancialmente las condiciones de vida en diferentes aspectos, educación, salud, infraestructura, seguridad alimentaria y otros» afirmó el mandatario Salazar Osorio.
Por su parte, la delegada del Ministerio de Educación, Patricia Castañeda expresó que «desde nuestra entidad tenemos muy clara la labor y es hacer el nombramiento de los docentes indígenas que hagan falta. En la mesa de negociación se habló de 51, los cuales se haría el nombramiento en aproximadamente una semana».
Otro de los compromisos en el sector educativo, la Gobernación de Risaralda concretó la contratación de 7 administrativos: 2 para la sede Purembará, 2 para Río Mistrató, y 3 para el Etnoeducativo Embera Chamí.
Al respecto, Martín Siagama informó al cierre de la concertación que «después de estar más 5 años tratando de dialogar y conciliar con el gobierno departamental, logramos establecer diferentes acuerdos en pro de nuestra comunidad, especialmente de nuestros niños y niñas indígenas».
De igual manera, se garantizará el derecho a la alimentación con enfoque diferencial de los niños y niñas indígenas, donde la Secretaría de Educación Departamental a través del PAE, incrementará en 100% los cupos para desayunos a todos los estudiantes de estas comunidades, entre los grados 0 a 11, y 100% cupos de almuerzo para la primaria.
Otro de los logros en el diálogo, es el papel del Gobernador Salazar Osorio como interlocutor entre la comunidad indígena del municipio de Bagadó, con el Gobernador del Chocó y el Alcalde de esta localidad, con el propósito de que estos se apersonen de la situación y brinden oportunas soluciones en la zona.
Para esto, la secretaria de Salud de Risaralda, Olga Lucía Hoyos, se dirigirá al departamento del Chocó el 6 de mayo para hablar las problemáticas en el sector.
Datos de interés
En la conciliación se aprobó trabajar en una mesa de concertación la próxima semana para hacer visitas a las diferentes comunidades indígenas, con el fin de evaluar y realizar estudios de sostenibilidad en obras de infraestructura solicitadas.