Geotérmica del Ruiz
Política con pimienta
Isagen socializó la semana pasada en el hotel Carretero los avances del proyecto para la construcción de una geotermia en el Parque Natural de los Nevados, en jurisdicción de Villamaría. Después de que los estudios de factibilidad arrojaron resultados ampliamente satisfactorios, Isagen informó que dispone de 300 millones de dólares para la ejecución de este proyecto que generará 50 megavatios, suficientes para iluminar una ciudad intermedia como Armenia. Sin embargo, como todo en este país del Sagrado Corazón de Jesús, el proyecto está prácticamente en stand by debido a que desde hace dos años está para estudio la licencia ambiental y el ministerio nada que la aprueba. Y eso que el país vive una dramática crisis por el déficit de energía.
Licencia ambiental
Una central geotérmica es una instalación donde se genera electricidad mediante energía geotérmica. Según Wikipedia, actualmente 24 países tienen en funcionamiento centrales geotérmicas, con una capacidad total instalada de 12,8 GW.1 Los tres primeros productores mundiales son Estados Unidos (3525 MW, 27,5 %), Filipinas (1915 MW, 15 %) e Indonesia (1380 MW, 10,8%).1. La primera persona que habló en Manizales de producir energía con el vapor de la tierra en el sector del Ruiz, fue el médico Jaime Villegas Velásquez. Como nadie es profeta en su tierra, la propuesta de Villegas cayó en el vacío. Varios años después de muerto, la iniciativa se abre paso y, aunque está a punto de cristalizar, es el alto gobierno el que se atraviesa como vaca muerta en el sendero de su ejecución.
Que construyan a Aerocafé y castiguen a los responsables
El senador Carlos Felipe Mejía dijo que si hay irregularidades en el proyecto de Aerocafé se castigue a los responsables sin frustrar el inicio de la construcción de esta estructura. Muy valerosa su declaración si se tiene en cuenta que los primeros que caerían en desgracia serían algunos de sus amigotes, entre ellos Pacho Cruz, de quien se dice fue el primer «avión» que despegó de Aerocafé. De acuerdo con Mejía: Hay que castigar a los responsables sin frustrar el inicio de la construcción de esta obra.
“Es que llegó la hora de que le reclamemos al Gobierno Santos su promesa de la campaña reeleccionista de ayudarle a Caldas, por lo menos con la primera fase, para la construcción del Aeropuerto del Café, un departamento que se quedó sin aeropuerto y ya va siendo hora de que se le cumpla departamento”, aseguró Mejía.
Los dardos de Toño Pueblo
Toño Pueblo, un periodista pereirano bastante pantalonudo, le rastrilló las espuelas en su periódico Primera Plana al exgobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero. Sin cargar agua en la boca, le dijo unas cuentas cosas. Antes de entrar en materia, a título informativo decimos que Botero tiene ancestro caldense y su abuelo, Ramón Botero Velásquez, fue alcalde de Aranzazu y dirigente conservador. El periodista se despachó así contra Boterito:
La designan
Como directora de proyectos periodísticos, atención a la prensa nacional y otras mentirillas fue nombrada por el alcalde JP Gallo la esposa de Botero, el anterior gobernador que tiene muchas batallas perdidas. Hace poco le destituyeron al director de la Carder JM Álvarez Villegas. Muy justo. Luza, la compañera sentimental (sic) del médico Carlos Botero ya tiene un contrato con Telecafe que le marca seis palos. Es amiga de la reina de la comunidad de las tortillas, Gloria Beatriz Giraldo. Ahora tendrá dos cargos mientras verdaderos periodistas se mueren de hambre, caso real de Gerardo Betancourt, brillante comunicador que cubre desde un incendio hasta un consejo de ministros. Nada que lo nombra en nada. Es el mejor actualmente.
En Aguas y Aguas
El títere de la casa Meregh Marun, le buscó un “huequito” a Luza Sánchez Ossa. Cuando fue la primera dama fungió como ingeniera ambiental, ahora dice que es periodista, reportera y presentadora de TV.- El ubica gente que le conviene. Hace lo que le manda su jefe y ahora le cumple a Gallo lo que le pida. Finalmente es un títere que se “mama” 26 millones de pesos en salario integrado. Su esposa trabaja para la contraloría y se gana 23 millones. Negocio redondo. Su cargo está demandado porque no cumplía los requisitos. Tiene una junta estilo sastre. Las viandas y las comilonas en la sala de juntas pueden pasar de los cien millones de pesos. Bueno le dieron o mejor le autorizaron mil 500 millones de pesos para que los maneja a dedo. La junta la integra Carlos Humberto Isaza, nuevo “marqués” de la comunidad aquella. Francisco Fernando II Valencia López, es un tinterillo que dejó botados a sus socios y a sus amigos por un puñado de dólares. ¿Ese es el cambio que prometieron en campaña? Ya están extrañando a Barragán porque por lo menos era leal con su gente y no serruchaba sus salarios. ¿Perdón dije barrabas o Diego Barragán? Esta gente confunde a cualquiera. Que tristeza.
Tacita de plata
La verdad es que el alcalde Octavio Cardona no recibió una tacita de plata de su antecesor Jorge Eduardo Rojas. Infimanizales, Assbasalud, Caja de la Vivienda Popular, entre otras entidades, las recibió con un balance negativo. Es cierto que en la ciudad se construyeron algunas obras y se embellecieron sectores como Milán y Palermo, pero hay que levantar la enjalma para ver las peladuras. Rojas dejó muchas rosas con espinas. Aunque dicen que en el desayuno ya se sabe que van a servir en el almuerzo, no sobra darle a Cardona un compás de espera prudente para que pueda sanar las peladuras y levantar la enjalma.