Expertos, aficionados y operadores de aviturismo se reúnen en Manizales

MANIZALES, 29 de abril de 2016. Con el fin de profundizar los conceptos necesarios para el desarrollo del producto de Aviturismo en el país, repasando concepciones de turismo de observación de aves y familiarización con el producto de avistamiento y ecoturismo, se realiza desde el jueves y hasta hoy en Manizales el Taller de Fundamentos Básicos en Aviturismo.
Sitios de interés, mercado, servicios asociados y cadena de valor en sus componentes de colaboración, coordinación, precios y ventas; fueron parte de los temas discutidos en el taller, cuyo interés final es desarrollar una red de comunicación y marketing alrededor del avistamiento de aves en el Paisaje Cultural Cafetero.
De acuerdo con Ricardo Germán Gallo Benavidez, Secretario de TIC y Competitividad de la Alcaldía de Manizales, la conformación del clúster de turismo hace parte del Plan de Desarrollo 2016-2019, por lo cual es clave ser sede de este tipo de eventos.
“Es el primer paso para articular y sensibilizar a los actores de la ciudad y la región en turismo en sus diferentes espacios. El avistamiento de aves se presenta como una gran oportunidad, dada la riqueza en biodiversidad para hacer de esta una verdadera empresa”, sostuvo Gallo Benavidez.
Caldas, poseedor de la mitad de variedades del país
Fabio Arias, Asistente Ambiental del convenio entre la Fundación Ecológica Cafetera y Chec EPM, comentó que en el componente científico el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) es un banco nacional de datos en el cual las personas brindan reportes de avifauna y otros tipos de animales. Este sistema funciona como un registro para localizar especies en diferentes lugares.
“Un reporte creado en 2010 con Corpocaldas y Calidris estima que en Caldas hay unas 930 variedades de aves y el sector turístico, a través de la plataforma e-bird, reporta unas 870 especies. Estas se pueden avistar en todo el sector del oriente caldense (Samaná, Norcasia, Dorada y Victoria), en donde hay aves de la cuenca del Magdalena”, explicó Fabio Arias.
“También se pueden divisar en la zona superior de la cadena montañosa de los Andes Centrales, es decir, Manizales y el Parque Natural Los Nevados. También en la cuenca del Río Cauca entre Chinchiná y Palestina y finalmente en Supía, Aguadas y Riosucio, municipios que se conectan con sectores de Antioquia que también son importantes para el Aviturismo”, finalizó Arias.
La cifra
1889 variedades de aves hay en Colombia, de ellas 930, correspondientes al 52% del total, se pueden encontrar en Caldas.