25 de marzo de 2025

Eje Cafetero se posiciona como la región de la calidad turística en el país

10 de abril de 2016
10 de abril de 2016
turismo risaralda

PEREIRA, 10 de abril de 2016. La Gobernación de Risaralda en conjunto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo FONTUR y la Cámara de Comercio de Armenia y Quindío, realizaron la entrega de 186 certificaciones en sostenibilidad, calidad y sello ambiental colombiano, a igual número de empresas del Eje Cafetero que cumplieron con los requerimientos.

Desde luego, de las 186 certificaciones, 56 fueron recibidas por operadores de Risaralda que se encuentran certificados en las categorías de hoteles, alojamientos rurales, agencias de viaje y restaurantes.

«Hemos avanzado en el tema del turismo de la mano del gobernador Sigifredo Salazar Osorio, quien le apuesta a una Risaralda Verde y Emprendedora, y a convertirlo en un destino único, con una amplia oferta en temas de hotelería, gastronomía, deportes extremos, entre otro tipo de actividades», dijo Gladis Noreña, directora de Desarrollo Turístico de la Gobernación de Risaralda.

Para la existencia de la certificación en sostenibilidad, calidad y sello ambiental colombiano, ha sido de gran apoyo la experiencia y colaboración del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – Icontec, quienes las desarrollaron con el ánimo de mejorar la prestación de los servicios turísticos en las empresas y destinos.

«Esta es una gran apuesta para la dinamización del turismo en Colombia, ya que es importante que los operadores mantengan altos estándares de calidad en la prestación de sus servicios y productos, y por ende los usuarios reciban una oferta acorde con sus expectativas. Por ello hoy podemos decir, que hemos logrado convertir a esta parte del país en la región por excelencia de la calidad turística», indicó María Amalia Vásquez Murillo, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Viceministerio de Turismo.

Además expresó la funcionaria, que la propuesta es que el Paisaje Cultural Cafetero se siga posicionando en torno a la calidad de los servicios que prestan los diferentes operadores, y en la sostenibilidad del turismo como un sector económico que cada día crece más y genera mayores recursos para los territorios.

Por su parte, Ricardo Gutiérrez, representante de la Cocina de Susana, el único restaurante certificado en el departamento, mencionó que este es un logro importante, debido a que su establecimiento se ha convertido en parte de la ruta gastronómica en Santa Rosa de Cabal para propios y extranjeros.