Colombia país pobre, con educación solo para ricos
Antonio Cano García
Cuando llega el mes de Enero, la situación familiar se vuelve desesperante, los colegios envían largas lista de libros, cuadernos y otros utensilios escolares, los profesores ya han recibido la visita de las editoriales, promocionando el mismo libro de año anterior pero con una portada diferente, los cuadernos ahora ya no vendrán con Shakira como portada sino que serán elegantes argollados con Maluma o James y el niño hará el oso si sus cuadernos son con portadas sin los personajes del momento, cuánto cuestan solo los libros y los elegantes cuadernos? Tienen posibilidad las familias de menores ingresos de llevar a sus hijos a un colegio ? La respuesta la tienen los millones de familia que viven este drama cada año.
En los países desarrollados, los colegio ponen en cada aula de clase los libros que los niños necesitan, es decir si en un salón hay 30 alumnos, allí tendremos 30 libros de matemáticas, 30 de geografía y así sucesivamente, estos libros sirven por cinco o más años, en cuanto a los cuadernos no se usan, porque cada estudiante tiene una BINDER, que en español significa un folder, donde tiene suficientes hojas para allí poder desarrollar, todas sus materias, los costos son de $5 en los países desarrollados por cada $100 en Colombia, pues recordemos el infame negocio en que los carteles de los cuadernos han convertido la educación colombiana, hay denuncias que dicen que un cuaderno, cuyo costo real es de $ 4000 lo están vendiendo en $6000 y que decir del monopolio de NORMA con los libros ?
Debemos empezar a cambiar ese modelo, que solo beneficia a los carteles de los cuadernos y los libros, hoy en pleno siglo XXI, no se justifica estar viviendo como nos toco vivir a los que nos educamos antes de poder usar, el INTERNET, ahí si se necesitaban los libros, pero ahora que más libro que don GOOGLE, ese es el gran amigo que todo lo sabe y sin egoísmos no lo dice ?
Que bueno fuera que en Colombia existieran, directoras de Colegios oficiales o privados, como la eficiente Sor Inés Torres del Colegio Nuestra Señora del Rosario, a quien conozco y aprecio, que ha empezado a establecer el modelo de cero libros, en este excelente colegio, los profesores desarrollan las UNIDADES DIDACTICAS , que le entregan a cada alumna y en ellas van incluida, la teoría, la práctica y los diferentes LINK, modelo eficiente, porque el alumno aprende a investigar y así esta dando su primer paso para entrar a la universidad.
Ahí le dejo la inquietud a los Señores Secretarios de Educación de Manizales y del Departamento y a la eficiente Ministra de Educación, para que empecemos a derrotar a esos carteles infames que han convertido la educación colombiana en un gran negocio y de esta manera haríamos posible la educación a millones de niños de familias de escasos recursos, pongámonos acorde con los países desarrollados donde no se piden libros ni se usan cuadernos en la educación primaria y secundaria, si logramos esto, nuestros niños y jóvenes, estarán confortables sin esa horrible carga de los libros y de cuadernos a sus espalda, y además el bullying (el fanfarroneo), se eliminaría porque todos tendrían lo mismo y de la misma calidad.