18 de marzo de 2025

Caficultores de Caldas recibieron $ 12.944 millones de sobreprecios por Cafés Diferenciados

29 de abril de 2016
29 de abril de 2016

• El 67% del área sembrada en Café en Caldas está vinculada a Cafés especiales, con la participación del 40% de caficultores del departamento y del 47% de las fincas cafeteras.

 

Manizales, abril 29 de 2016.Las cinco Cooperativas de Caficultores de Caldas (Aguadas, Alto Occidente, Anserma, Manizales y Norte de Caldas), reconocieron a los productores primas de calidad por $12.944 millones de pesos durante el año 2015.

De este total $5.487 millones corresponden a sobreprecios transferidos directamente a los caficultores en el momento de la venta de su café, y $7.457 millones fueron transferidos a través de primas sociales y reliquidaciones para cafeteros cuyas fincas están certificadas bajo las iniciativas de Comercio Justo (Fairtrade), Nespresso Fairtrade, C.A.F.É. Practices Fairtrade y Orgánico Fairtrade.

Con los recursos percibidos por concepto de Prima Social, las Cooperativas de Caficultores realizaron inversiones de impacto social y ambiental, contribuyendo al bienestar integral del caficultor y su familia, de acuerdo con la aprobación de las Asambleas Generales de asociados, en el marco de la filosofía del cooperativismo caficultor que actualmente integra a 12.524 caficultores asociados en Caldas.

Los programas desarrollados a través de la Prima Social comprenden servicios de asistencia técnica en calidad de café, mejoramiento de procesos de poscosecha, mejoramiento de infraestructura individual (Saneamiento básico), Programas salud y seguridad social en pensión subsidiada y acceso a BEPS (Beneficios Económicos Periódicos Sociales), inversión en educación rural, programa para la Mujer Cafetera y proyectos de Protección ambiental, los cuales son ejecutados en asocio con el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.

Se destaca como resultado para 2015 que las cinco Cooperativas de Caficultores renovaron la certificación en el sello de Comercio Justo Fairtrade International.

En 2015 las cinco Cooperativas de Caficultores de Caldas compraron 60,2 millones de kilos de café, cifra que no se registraba desde el año 2002, cuando se compraron 64,7 millones de kilos de c.p.s. Del total del volumen de café comercializado por las cinco Cooperativas de Caficultores de Caldas en 2015, el 54% correspondió a cafés especiales.

Más del 67% del área sembrada en Café en Caldas produce Cafés Especiales
La búsqueda de mayores ingresos y mayor rentabilidad para el caficultor y su familia, a la cual se puede contribuir a través de la comercialización de cafés diferenciados y con valor agregado, es uno de los objetivos del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.

La producción de cafés diferenciados y con valor agregado ha permitido ofrecer al mercado café de Caldas con rigurosos estándares de calidad y posicionarlo en los nichos de mayor valor. Como cafés diferenciados y con valor agregado, se incluyen los siguientes:

• Productores de cafés especiales (Origen, Sostenibles y de Preparación).
• Productores de microlotes de café, o cafés de relación directa entre productor y tostador.
• Emprendedores productores de cafés con valor agregado (tostado y molido).

Al cierre de 2015, Caldas alcanzó 48.357 hectáreas en café (el 67% del total) vinculadas a cafés especiales, con la participación de 13.363 caficultores (el 40% de los productores del departamento) y 19.827 fincas (el 47%), con un potencial de producción de 650.000 sacos de 60 kilos de café especial, equivalentes al 59% de la cosecha cafetera caldense.

El departamento cuenta con nueve sellos de café especial (certificaciones y verificaciones) distribuidos en sus 25 municipios cafeteros: los Cafés Sostenibles Comercio Justo – Fairtrade International y Fairtrade USA, Nespresso AAA, Rainforest Alliance Certified, 4C, Utz Certified, C.A.F.E. Practices y Orgánico; y los Cafés de Origen La Vereda y Regional Salamina.