Aplazan debate contra la Anla por renuncia de Fernando Iregui
Renuncia de Fernando Iregui, director de la Anla y salida del ministro de Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, hicieron aplazar el debate.
MANIZALES, 26 de abril de 2016. Tras la renuncia de Fernando Iregui, director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, y la salida del ministro de Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, se aplazó el debate de control político que estaba citado para hoy en la Comisión Quinta del Senado por cuenta del transporte ilegal de coque de petróleo en Cartagena por parte de Reficar.
El senador Luis Emilio Sierra, quien citó al debate, dijo que este se aplazó pero que esto no significa que estos funcionarios no tengan que responder por la contaminación que permitieron y que sigue ocurriendo en Cartagena.
Aunque los medios de comunicación han asociado la salida de Iregui solamente al tema de La Macarena este no es el único ni el más grave problema que enfrentó este funcionario durante su paso por la Anla.
Sus ligerezas en el cargo, amenazaron y siguen amenazando, en lugar de proteger, como es la naturaleza de su cargo, a ecosistemas estratégicos del país .
En Cartagena se sigue cometiendo una de las irregularidades que permitió Iregui: el transporte y el almacenamiento ilegal de coque de petróleo de la refinería de Cartagena, material considerado cancerígeno y peligroso.
Reficar, que está quebrada, nunca construyó una infraestructura que se había comprometido a hacer en 2010, cuando le aprobaron su licencia ambiental. Debía construir unas bandas transportadoras herméticas cerradas para cargar el coque de petróleo que genera la refinería, desde Reficar hasta el buque.
Sin embargo, las obras contempladas en la licencia ambiental nunca se hicieron, pero la Anla, en cabeza de Iregui, permitieron que el coque, se sacara en camiones y se almacenara a campo abierto en Puerto Mamonal, poniendo en peligro el mar, la bahía de Cartagena y a la comunidad.
Se repite la historia
En Santa Marta ocurrió una historia muy parecida: la multinacional Drummond debía construir unas bandas herméticas para sacar el carbón a los buques, pero no lo hizo, y en cambio las sacaba por barcazas, como también lo pretende hacer Reficar en Cartagena.
Cuando una de esas barcazas se cayó al mar y causó un daño ambiental irreparable para la bahía de Santa Marta, ahí sí las autoridades la obligaron a construir las bandas cerradas. Y le pusieron una multa de 7.000 millones de pesos que en nada reparar el daño que ya hicieron. Y ahí están las bandas funcionando hoy, como debieron haberlo hecho desde el principio.
¿Esperaremos que Reficar en complicidad con la Anla causen un daño ambiental irreparable para obligarlas a cumplir la ley?
¿Acaso no pueden construir las bandas que cuestan cien o doscientos millones de dólares, pero sí pueden gastarse 8.000 millones de dólares, que es mucho más de lo que costó la ampliación del Canal de Panamá en la construcción de la Refinería?
El debate contra la Anla sigue en pie dijo el senador Luis Emilio Sierra, quien espera que esta entidad le responsa a Cartagena y a todo el país por las irregularidades que cometió. También espera que el nuevo director enmiende el camino y no permita más contaminación.