21 de marzo de 2025

Al que no quiere una taza de caldo… le dan dos

26 de abril de 2016
26 de abril de 2016

Política con pimienta

JorgeEduardoRojasNo debe estar muy contento el mono Luis Emilio Sierra con el nombramiento del exalcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas como nuevo ministro de Transporte. Al terminar el mandato como alcalde de Manizales, el 31 de diciembre pasado, las relaciones de Rojas y Sierra no podían ser más agrias. Hay que admitir que Rojas hizo gran parte de su carrera al lado del senador Sierra. En un tiempo fue su niño mimado. Fue prácticamente el artífice de su exitosa vida pública. Sin embargo, al concluir su alcaldía las cosas terminaron mal con su antiguo jefe político. Averiguaremos por qué y les contaremos.

Penagos el padrino de Rojas?

hernan penagos
Hernán Penagos

Lo cierto fue que en la recta final de su mandato a Rojas se le vio más cerca del representante a la cámara Hernán Penagos. No solo le hizo nombramientos sino que atendió muchas de sus recomendaciones en materia de inversión pública. A su vez, Penagos le correspondió coadyuvándole en el buen suceso de varias de sus gestiones ante el alto gobierno. ¿Cuestión de celos políticos precipitaron la ruptura entre Rojas y el mono Sierra?

Las relaciones con la Marmolejo

Con otra persona que terminó mal Rojas fue con su vieja aliada Luz Adriana Moreno Marmolejo. Fueron “uña y mugre” hasta que el mono Luis Emilio contrató una encuesta con la firma Yanhaas para definir el candidato a la alcaldía de Manizales. El proceso se lo ganó la Marmolejo pero su esposo, Silvio Gómez Montoya, le provocó una inhabilidad ya que se desempeñó como Delegado en Caldas de la Registraduría Nacional del Estado Civil dentro de los 12 meses anteriores a la elección, una de las causales de inhabilidad.

Enemigos acérrimos

luz adriana moreno
Luz Adriana Moreno

De acuerdo con un concepto de la Oficina Jurídica del Consejo Nacional Electoral, Moreno Marmolejo presentaba inhabilidad para su aspiración a la Alcaldía de Manizales y por lo tanto el senador Luis Emilio Sierra Grajales, basándose en el resultado de la encuesta, designó a Jorge Eduardo Rojas Giraldo, candidato oficial a la Alcaldía de Manizales, teniendo en cuenta que su nombre fue el segundo en el  proceso que se realizó. Desde entonces Rojas y la Marmolejo pasaron de ser copartidarios y amigos a enemigos acérrimos.

Por encima de las rencillas

Lo que ocurrió el lunes en la tarde fue una demostración de que el presidente Juan Manuel Santos está muy por encima de estas rencillas regionales. Y que pesó más la información que tenía Santos de Rojas (personal y través del correo de las brujas) que las habladurías. ¿Qué tanta injerencia tuvo en este nombramiento el congresista Hernán Penagos?

No se baja a Cámara

El senador Luis Emilio Sierra le escribió una breve carta al periodista Rafael Zuluaga notificándole que «no está entre mis planes aspirar a dicha corporación». En su columna que aparece hoy en EJE 21, Zuluaga insinuó que «el Senador Luis Emilio Sierra estaría analizando la posibilidad de no aspirar nuevamente al Senado y en su lugar, hacerlo a la Cámara en esos mismos comicios electorales. De esta forma aseguraría una curul en el Congreso para completar los requisitos y acceder a la pensión». Veremos pues a Sierra aspirando nuevamente a senado.

Ancestro caldense

María Lorena Gutiérrez, la renunciada superministra, tendría ancestro manizaleño. Aunque nació en Bogotá, todo parece indicar que es de la familia del fallecido comerciante Silvio Gutiérrez, quien tuvo durante mucho tiempo un almacén en la esquina de la carrera 22 con calle 20, a todo el frente del Banco Bogotá. Menos mal que se trata de una figura importante.

¿Y la presidencia de Lizcano?

Incidirá la reestructuración del gabinete de Santos en la futura elección de presidente del Congreso? Hasta antes de que se conociera el revolcón ministerial, estaba seguro el antioqueño-caldense Mauricio Lizcano para la presidencia del Senado. La Silla Vacía publicó un comentario a comienzos de esta semana según el cual no se han alterado los acuerdos de los partidos hace un año y medio para definir la mesa directiva en el Congreso.Pero después de un reajuste ministerial quedan muchos descontentos. Leamos lo que publicó La Silla Vacía antes de resolverse la crisis ministerial sobre los acuerdos para la elección de mesa directiva de la cámara alta: «Lizcano ya se reunió con Cambio Radical y, según le dijo un senador de esa colectividad a La Silla, la bancada del partido del vicepresidente Germán Vargas ya se comprometió a votar por él para la presidencia y mantener los compromisos en los que a ellos les corresponde la vicepresidencia del Senado y la presidencia de la Comisión Primera, que es la que se encarga de los temas constitucionales y la que tiene más visibilidad mediática» Ojalá no se la barajen.

Los ‘Paisas’ de las FARC

El ‘Paisa’ es un apodo tan común, que ha generado bastantes confusiones. En las filas de las FARC, por lo menos, dos cabecillas han utilizado este mote. Aicardo de Jesús Agudelo Rodríguez fue cabecilla del frente 34, se le atribuyeron más de 400 secuestros y hasta 500 homicidios, y se le responsabilizó de la masacre de Urrao, donde fueron asesinados el exgobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y su asesor de paz, Gilberto Echeverry. Este ‘Paisa’ fue abatido por el Ejército en el 2008. A Hernán Darío Velásquez, el jefe de la sanguinaria columna Teófilo Forero de las FARC, muchas veces se le dio por muerto en combate y hasta se le señaló de disidente de la guerrilla. También tiene el alias del ‘Paisa’ y se sumó a la delegación de paz de las FARC. Confidenciales, Semana.

Sin novedad

Como en las últimas tres semanas, toda la expectativa a partir de hoy esta puesta en qué decidirá el pleno del Consejo de Estado sobre la demanda contra la reelección del procurador Alejandro Ordóñez. Como se sabe la ponencia pide anularla, lo que implicaría que el Jefe del Ministerio Público tendría que dar un paso al costado. Sin embargo esa tesis no cala entre la mayoría de los magistrados por lo que se da como un hecho tanto en los pasillos del alto tribunal, como en el Congreso y hasta en la propia Procuraduría, que Ordóñez terminará su segundo período sin ninguna novedad en enero próximo. Off the Record, el Nuevo Siglo.