Al oído y en voz baja…
El engorroso asunto de los “Papeles de Panamá” se va a crecer en Colombia. En algunos círculos de empresarios ya mencionan el nombre de un banco muy importante… Dese una vueltica por El Campestre para que oiga cuentos…
- ¡Cómo es la vida! Este Gobierno, el del presidente Santos, es reconocido en todos los rincones del país por “centralista y bogoteño”, y pese a este virtualismo tan Chapinero que caracteriza a funcionarios de estrato 12, reconocen que el mejor ministro del Gobierno de Santos ha sido Luis Felipe Henao (foto), el mismo que acaban de sacar, dizque para armar el gabinete de la paz…
- Dicen que el congresista del Centro Democrático más reconocido en las regiones, aparte del expresidente Uribe, es Iván Duque. Sus colegas en el Senado hablan de su dedicación y preparación. Le reconocen además que es un excelente compañero.
El pasado no perdona…
Luis Guillermo Vélez (Foto), el cuestionado exsuperintendente de Sociedades, quien aparece en fotografías departiendo en paseos, asados, en yate y montando a caballo con Tomás Jaramillo, el mayor accionista de Interbolsa, y también acusado de laxitud con David Wigoda en el escándalo de Factor Groupe, es ahora el nuevo secretario General de Presidencia.
Como se recuerda, Interbolsa representa uno de los mayores desfalcos o atracos financieros en la historia del país.
Los mismos Jaramillo, Rodrigo y Tomás, aseguran que en varias ocasiones contactaron a Luis Guillermo Vélez para que le encontrara una salida a la crisis que atravesaba la holding.
A finales del año pasado Luis Guillermo Vélez intentó presidir la Federación Nacional de Cafeteros, pero con la camiseta del Huila, porque según dice, él es mitad paisa y la otra mitad opita… Pero fue derrotado.
Luis Guillermo tiene más historia
La historia de Luis Guillermo Vélez como superintendente tiene más cola de cometa, como dicen por ahí, y se remonta también a otro escándalo, el de Factor Groupe, una empresa criminal liderada por David Wigoda (foto), uno de los ejecutivos mimados por el Sindicato Antioqueño, y en cuya red de engaños cayeron 1.650 víctimas. Interbolsa y Factor Groupe pueden ser comparables.
En Factor Froup se perdieron 230 mil millones de pesos y en Interbolsa 480 mil millones, y las tumbadas en esta última fueron 1.100 personas. Como se sabe, la Fiscalía culpó a Lina María Vélez Restrepo, gerente administrativa, y a Mónica Arbeláez, gerente comercial.
Lina María es prima hermana de Luis Guillermo Vélez, quien era el súper de Sociedades para la época. Según la información extractada de documentos oficiales, fue claro el favorecimiento de la súper con Factor Group, tal como sucedió posteriormente con el mismo caso de Interbolsa y el mismo funcionario, denunciados ampliamente por testigos de primera mano y en diversos medios de comunicación.
¿Se hizo el de la vista gorda?
Los delitos imputados a seis funcionarios de Factor Group, son los siguientes: captación ilegal, no devolución de dineros captados, estafa en masa, falsedad en documento privado en concurso, y concurso para delinquir. Las personas imputadas son: David Wigoda Rinzler, su hermana Beatriz Wigoda, Marcela Jaramillo Cuartas, Lina María Vélez Restrepo, Mónica del Pilar Arbeláez Montoya y Marta Damaris del Socorro Hernández.
Desde 2002 que nació la compañía llegó a tener negocios por 1.5 billones de pesos. Realizaba actividades de corretaje y créditos, compra y venta de títulos, contratos, etc. Pero cuando comenzaron a quedarle mal a la gente, empezó a crecer el escándalo. Fíjense que aún en 2011 la Súper Sociedades en manos de Luis Guillermo Vélez (foto), primo hermano de Lina Vélez, quien era directora comercial de Factor Group, les aceptó en tiempo récord de tres días, la solicitud de reorganización por incapacidad de pago inminente.
El Reverbero de Juan Paz recopiló cinco casos concretos, basados en documentos oficiales, de la actuación laxa de la Superintendencia a cargo de Luis Guillermo Vélez (foto), con Factor Group.
- El 3 de octubre de 2.011 mediante radicado 2011-01-295540, David Wigoda solicitó la reorganización de la empresa de conformidad con la Ley 116 de 2.006 y 1429 de 2.010, por “Incapacidad de pago inminente” y adjuntó las obligaciones con corte agosto 30 de 2.011, de obligaciones a corto plazo por valor de $6.450.000.000, equivalentes al 23.35 por ciento del total del pasivo. El 6 de octubre de 2.011, tres (3) días después, esta solicitud fue admitida mediante auto 400-016260.
- La visita de la superintendencia a Factor Group con base en la cual se expidió la resolución 1817 de oct. 13 de 2.011, se inició el 26 de septiembre y terminó el 13 de octubre de 2.011, lo que indica que prepararon la reorganización durante la visita.
- La Superintendencia concluyó que Factor Group no incurría en ninguna causal de disolución de las previstas en el Art.218 y 457 del Código del Comercio.
- A junio 30 de 2.011, según los estados financieros, los activos eran $24.285 millones, pasivo externo $22.175 millones y el patrimonio alcanzaba la suma de $2.109 millones. Las principales cuentas del activo eran deudores a corto y largo plazo por valor de $10.797 millones y por otros activos por $5.562 millones, rubro dentro del cual estaba un terreno para la venta.
- El pasivo estaba conformado por deudores de corto y largo plazo por valor de $9.784 millones, cuentas por pagar por $4.420 millones, pasivos y diferidos en su orden $3.691 millones y $1.531 millones. Luis Guillermo Vélez venía trabajando como comentarista de planta de Blu Radio. Sin más comentarios.
Néstor Humberto el más opcionado
Los congresistas sí saben dónde ponen las garzas, además porque quien anda entre la mermelada algo se le pega… La alegoría viene como anillo al dedo, para decir que en los pasillos del capitolio comentan que el vicepresidente Germán Vargas entregó el Ministerio del Transporte, “porque tiene la seguridad de ganarse la Fiscalía General de la Nación”. Aunque en política nadie dice la última palabra y la Corte Suprema de Justicia tiene hoy por hoy el reto de mostrar absoluta independencia, para recuperar la imagen perdida.
De los tres integrantes de la terna para la Fiscalía general de la Nación, Mónica Cifuentes, Néstor Humberto Martínez (foto) y Yesid Reyes, quien tiene mayor acogida en la Corte Suprema de Justicia es el exsuperministro, el hombre del corazón del vicepresidente Germán Vargas y del banquero más rico de Colombia, Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Hay dos episodios que le merecen a Néstor Humberto Martínez un gran respeto en las altas cortes, y valga decirlo, le han granjeado afectos y gratitud. Uno, que siete magistrados de la actual Corte Suprema le agradecen haber llegado a sus estrados, pues prácticamente les dio su aval como súper ministro.
El otro tiene que ver con aquel capítulo del Tribunal de Aforados, cuando se fue al Congreso a voltear una votación en contra de este proyecto, sin tener en cuenta al ministro del Interior Juan Fernando Cristo. Néstor Humberto se aguantó el escándalo y puso la cara. Y seguramente ahora va a recoger en la Corte, las simpatías que sembró en su súper Ministerio…
¿Y qué dice la ministra Gina?
El concejal Bernardo Alejandro Guerra denunció la ruta fatal de la cirugía estética entre Colombia, Perú y Brasil, la cual le permite a una persona acceder a una especialización en cirugía estética, con visa de turista y sin radicarse a vivir en esos países. Un estudiante viaja a las universidades San Marcos de Perú o Veiga de Almeida de Brasil, con una visa de turista, un fin de semana cada mes, y obtiene una especialización que es homologada por el ministerio de Educación de Colombia. Todo por 70 o 100 millones de pesos.
Esas especializaciones no son válidas en Perú y Brasil, pero en Colombia sí.
El concejal Bernardo Guerra le envió una carta a la ministra de Educación, Gina Parody (foto), en la cual hace esta denuncia sobre los falsos títulos estéticos extranjeros de acreditación para el ejercicio de la cirugía plástica, y varias irregularidades más. En la carta le pide una reunión a la ministra para ponerla al tanto de todas estas anomalías, y para que el Ministerio se sume a esta lucha “por proteger la vida y la integridad de muchas mujeres”. (La carta a la ministra).
Abucheado Santos en Valledupar
Así registró El Pilón, el periódico de Valledupar, la tremenda silbatina que le ofrecieron al presidente Santos los tres mil asistentes a la inauguración al 49 Festival Vallenato.
“Ni por video quieren ver los vallenatos al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Así lo dieron a conocer no solo los habitantes de la capital del Cesar, sino los visitantes que se encontraban en el parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujo Noguera’ en la inauguración del 49 Festival Vallenato en homenaje a los hermanos Zuleta, ‘Poncho’ y Emiliano.
En los actos inaugurales tanto el gobernador del Cesar, Franco Ovalle, como el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez, así como el presidente de la Fundación de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, dieron un saludo a través de vídeos, y para finalizar los saludos protocolarios, emitieron el del presidente Santos, a quien apenas comenzó a rodar la imagen silbaron y abuchearon. Fue tanta la al1garabía, que los organizadores suspendieron el video. (Vea el video).
Roy Barreras no da puntada sin dedal
El senador Roy Barreras renunció a la presidencia del partido de la U para vincularse de lleno al proceso de paz de La Habana. Al respecto, Barreras reiteró que lo antes posible debe ser designado un nuevo copresidente para el Partido.
Barreras aprovechó la oportunidad para lanzarles dardos al Gobierno por el nuevo Gabinete y al vicepresidente Germán Vargas. “La que se ha conocido como Unidad Nacional, es decir la unidad entre los tres partidos (La U, Liberal y Cambio Radical) es evidente que ha generado en la concentración de poder por parte del señor Vicepresidente de la República. La Unidad Nacional no puede girar en torno a una candidatura autoimpuesta sino en torno a la paz. Es hora de una nueva unidad por la paz, más amplia, multicolor e incluyente que deje claro quienes estamos comprometidos verdaderamente con la paz de Colombia”, agregó.
A fuego leeento…
- Eso que los nuevos funcionarios presenten sus declaraciones de renta, es otra payasada de Santos. Como si la corrupción estuviera escondida allí… Eso da risa.
- ¿Por qué el Gobierno no profundiza en los Papeles de Panamá?
- La gente en la calle está furiosa. La increíble rechifla al Presidente en la inauguración del 49 Festival Vallenato refleja el malestar con el primer mandatario.
- Tal vez allí se refleje tanto descontento con el tema de las tarifas de energía. Tanta campaña de apagar paga, y lo recibos llegaron más caros.
- Aquí en Medellín pusieron a la gente a pagar los errores de las Empresas Públicas de Medellín. Porque lo de Guatapé fue un error de EPM. Y nadie salió a poner la cara y a dar una explicación de porqué los servicios llegaron más caros, pese a la gente haber ahorrado.
- Y como si fuera poco no solo andan anunciando nueva alza en los servicios, sino que se viene encima la reforma tributartia . El IVA subirá dos puntos. Y Santos, como anda embebido en La Habana, poro le importa la gente. Allí está reflejada la rechifla de Valledupar.
- Cómo es la vida. Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, salió impune del escándalo de Dragacol, al igual que Luis Guillermo Vélez, el exsúper de Sociedades, de los desfalcos de Interbolsa y de Factor Group.
- Eso no importa. Aquí la ley es para los de ruana y la ética no vale dos pesos.