Un nuevo enfoque en la relación entre los ciudadanos y el ambiente
BOGOTA, 29 de marzo de 2016 (RAM) En sus palabras de apertura de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, el Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, discutió con los delegados de los 33 países asistentes las bases de un nuevo enfoque en educación ambiental que se fundamenta en la relación de los ciudadanos con el ambiente.
“Mientras no logremos transformar la relación de la ciudadanía con el ambiente no podremos cumplir nuestros objetivos. Por eso el foco debe ser la educación ambiental”, dijo Vallejo.
El Foro de Ministros de Medio Ambiente en Cartagena se desarrolla en el marco de tres hechos emblemáticos: la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los acuerdos de la vigésimo primera Conferencia de las Partes del 2015 en París (COP21) y la recepción por parte de la región de la Presidencia de la segunda sesión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente del PNUMA (UNEA 2) que se llevará a cabo en Nairobi, Kenia en mayo.
Para estas tres situaciones la educación ambiental resulta clave y así debe ser tratada: es parte fundamental de la formulación de políticas para el desarrollo sostenible y del entendimiento de las causas de los procesos de degradación ambiental y sus consecuencias.
“Para proponer soluciones, para transformar valores, comportamientos y visiones en los ciudadanos el foco debe estar en la educación que nos permitirá mejorar de la calidad de vida y la protección del ambiente desde hoy para las generaciones futuras”, afirmó el ministro Vallejo.
En el caso de Colombia el ministro Vallejo trajo a colación el éxito de las campañas en temas de ahorro de agua que han tenido como fundamento la educación ambiental. Conceptos tan simples como un reloj de arena de tres minutos que invita a los colombianos a tomar baños cortos, tendremos un mayor impacto y un mejor resultado a largo plazo.
El ministro Gabriel Vallejo aseguró que la cátedra de educación ambiental que se dicta hoy en colegios y universidades permanecerá e hizo énfasis en el fortalecimiento que recibirá la ‘Red de Jóvenes de Ambiente’ que hoy cuenta con 7 mil jóvenes, entre 14 y 22 años, cuyo objetivo es ir de forma gratuita a veredas y municipios a dar clase de educación ambiental. Al finalizar el año el Ministerio espera contar con 50 mil jóvenes en esta red que se reunirán en diciembre de este año.