21 de marzo de 2025

Tres municipios de Caldas están en racionamiento

29 de marzo de 2016
29 de marzo de 2016

sin agua

MANIZALES, 30 de marzo de 2016. En Salamina y La Merced el desabastecimiento sigue obedeciendo a dificultades técnico- operativas. En Riosucio, la situación se presenta por conflictos asociados al uso del patrimonio hídrico para consumo humano- doméstico.

Según el último monitoreo realizado por el Comité Departamental de Gestión del Riesgo a las Empresas Prestadoras del Servicio de Acueducto (E.P.S.A.), hoy 3 municipios de Caldas están en racionamiento. En Salamina y La Merced el desabastecimiento se sigue presentando por dificultades técnico- operativas. En Riosucio, la situación se deriva de conflictos asociados al uso del patrimonio hídrico para consumo humano- doméstico.

“En La Merced hemos avanzado en la ejecución de estrategias interinstitucionales que en el mediano y largo plazo permitirán solucionar de manera definitiva el problema. Por su parte, Filadelfia es el municipio que durante esta semana registra una alerta por potencial racionamiento, es decir, que allí los valores de oferta y demanda son similares”, explicó el director general de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner.

A pesar de la presencia de lluvias asociadas al primer periodo invernal que normalmente ocurre entre abril y mayo, el Fenómeno de El Niño continúa en su etapa de debilitamiento, por lo cual las precipitaciones en este periodo tienden a ser menores a las históricas. Adicionalmente, cabe aclarar que las lluvias que se generan después de un largo periodo de sequía, en primera instancia surten de humedad a los suelos y por tanto, no incrementan de manera inmediata los niveles de los cuerpos de agua.

“Prueba de ello es el embalse Amaní, ubicado en la cuenca del río La Miel (entre Victoria, Norcasia y Samaná), que de acuerdo con el Informe Técnico Diario del IDEAM (emitido para el 28 de marzo), en el último mes disminuyó su volumen útil del 35.98% al 17.87%”, puntualizó el directivo de Corpocaldas.

El dato
-En Colombia, el mayor volumen de precipitación durante las últimas 24 horas se reportó en Samaná (131 milímetros de lluvia).
-Finalmente, la Autoridad Ambiental reitera el llamado a las E.P.S.A. para que sigan realizando el mantenimiento a aquellas obras que permiten la operación de los sistemas de acueducto.