20 de enero de 2025

Manizales debe reducir desnutrición infantil: 5ta mesa técnica Cómo Vamos

20 de marzo de 2016
20 de marzo de 2016

Mesa tecnica desnutricion

El Programa Manizales Cómo Vamos y el Observatorio Así Vamos en Salud realizaron este viernes 18 de marzo del 2016 la mesa técnica sobre salud.

Esta fue la última de las seis mesas técnicas sobre diversos aspectos que se deben tener en cuenta en el proceso de planeación de Manizales. El encuentro contó con la participación de la Secretaría de Salud Municipal, académicos y expertos en el tema.

Natalia Escobar Santander, Directora de Manizales Cómo Vamos (descargue aquí el audio), destacó: “estas recomendaciones están en la vía de mantener los logros que ha alcanzado la ciudad. Es importante mejorar la experiencia de los usuarios al momento de usar el servicio de salud, ponerle atención a la salud ambiental y todo lo relacionado con calidad del aire y del agua, al igual que saneamiento ambiental”.

Aportes fundamentales

Escobar Santander enfatizó en que es fundamental el aporte de las mesas técnicas, pues participaron muchos actores importantes. “Hemos podido ver cómo el trabajo entre la academia y el sector público, bajo el liderazgo privado de Manizales Cómo Vamos, puede alcanzar incidencias importantes en el mejoramiento de la calidad de vida”, expresó.

Uno de los participantes en la mesa técnica fue Héctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud Municipal (descargue aquí el audio), quien enfatizó en la importancia del encuentro, por el momento en el que se encuentra la ciudad: la formulación del Plan de Desarrollo Municipal.

“Con los #12RetosManizales de Manizales Cómo Vamos evidenciamos las cifras desalentadoras en temas de desnutrición infantil y justamente ahí es donde vamos a enfocar nuestro esfuerzo, al igual que en la atención primaria en salud, donde intensificaremos el trabajo en cuatro comunas”, dijo.

Por otra parte, Bibiana Pineda Restrepo, Coordinadora Técnica del Observatorio Así Vamos en Salud (descargue aquí el audio), informó que participaron en la mesa técnica, pues se desea empezar a trabajar en las regiones un tema coyuntural por la formulación de los planes de desarrollo.

“Quisimos tener un acompañamiento específico en salud, con el fin de convocar a expertos del sector para que hagan sus aportes y que la administración los incorpore dentro de dicha formulación. Estos espacios le permiten a la ciudadanía entregar sus aportes y tener un ejercicio participativo, con una incidencia desde la mirada colectiva”, acotó.