La Doble W en Cuba
Londonderry New Hampshire III-31-016
Excelente y óptimo el cubrimiento hecho por la W desde Cuba durante la histórica visita del Presidente de La Unión Americana, Barack Obama. Entrevistas con los personajes que fueron parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX y los protagonistas políticos, artísticos y deportivos de Cuba y los EE.UU.
El equipo encabezado por Julio Sánchez y sus periodistas estrellas Camila Zuluaga, Juan Pablo Calvas, Rafael Manzano, Alberto Casas, Tatiana Benza, María Molina, Ismael Triviño, hicieron un excelente cubrimiento. A este elenco se unieron dos periodistas de la isla. Mas el ingeniero de sonido, Martin Pinzón quien fue secundado por dos ingenieros cubanos.
Este importante testimonio histórico es el segundo gran logro de La W en el 016 luego del Concierto de Los Rolling Stones. Felicitaciones, Julio como decía Gonzalo Ayala en Radio Tequendama, “La W una onda sin fronteras”.
LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE
Hasta última hora, los directivos de Prisa Colombia abrigaron la esperanza de lograr un acuerdo con Caracol Televisión. Sin embargo la decisión del Grupo Santodomingo estaba tomada, mientras los españoles no les entreguen la frecuencia 89.9 no habrá licencia para trasmitir las eliminatorias Rusia 018 y de continuar el pleito Prisa Colombia no transmitirá el campeonato de fútbol.
“Caracol la cadena de todos los mundial”, puede estar fuera del evento de Futbol más importante. Lo preocupante para la ex primera cadena son los compromisos adquiridos en la Rueda de Negocios donde uno de los más llamativos paquetes eran las eliminatorias y Rusia 018. La pregunta ¿Cómo van a bonificar a los clientes que pautaron en las eliminatorias?
PELÁEZ EN CANDELA
Una lástima: faltó producción. No cumplieron con las expectativas. Una cosa es la línea chabacana de Candela con la ramplonería que la identifica y otra cosa muy diferente tener en la mesa a Hernán Peláez. El Ingeniero es quien ha debido moderar y conducir las transmisiones y marcar la pauta. Los pregrabados y el “humorista” le restaron dinámica y credibilidad a la narración y trabajo periodístico. El yerno de Vinasco, al igual que el suegro, de originalidad, nada.
CARACOL Y RCN TRAS LA COPA AMERICA
Las dos programadoras están negociando la trasmisión de este evento que se celebrara del 3 al 26 de junio del 016 en La Unión Americana. Este certamen no ha despertado mucho interés, sin embargo las dos programadoras están dispuestas a pagar los 15 millones de dólares que vale la exclusividad, la que también incluye radio. Otra cita futbolera de la que estará ausente Prisa Colombia.
HACIENDO MEMORIA
En 1978 quien mandaba en sintonía era Todelar, en El Campín no se escuchaba sino las voces “del Trabuco” el equipo periodístico inolvidable del Circuito libre de América con Pastor Londoño, Hernán Peláez, Jaime Ortiz Alvear, Óscar Restrepo Pérez y la voz comercial de Hernando Perdomo Ch. Este inolvidable elenco pasara a la historia como el mejor de nuestra radiodifusión.
A finales del decenio de los sesenta comienzos de los setenta, Caracol intentaba conquistar audiencia con, “Los Chaparrines”, “La Escuelita de doña Rita” y La Hora Philips. RCN, con el equipo estelar de periodistas de ciclismo y el inolvidable Montecristo hacia lo mismo. Eran años en los que la mística y devoción de grandes profesionales sagazmente comprometidos por Bernardo Tobón de la Roche, catapultaban a Todelar lejos a la vanguardia de sintonía, doblaba y hasta triplicaba en audiencia a las otras dos cadenas con sus novelas, noticieros y espacios deportivos. En El Campín, Hernando Perdomo Che, era el que daba la orden para el comienzo y finalización de los encuentros, el trabuco era una sola voz en el Nemesio Camacho.
En 1978, Caracol Radio compró la exclusividad de los mundiales de fútbol comenzando con el de Argentina, hoy después de 38 años la silenciada es Radio Caracol, cadena que ya no es la de todos los mundiales.
El fútbol se escucha por Blu Radio, RCN Radio y Candela.
Lo preocupante para los españoles es que “la gallinita de los huevos de oro” está siendo desplazada por BLU, que es Caracol Televisión y el equipo que comanda Antonio Casales en RCN Radio.
YANELDA JAIMES Y EL CAPI
En el más reciente estudio continuado de radio, Ecar el noticiero de la madrugada que conduce la periodista Yanelda Jaimes junto con “el Capi” Remero en RCN Cadena Básica, tuvo un crecimiento del 34.6%. Lo que le significó escalar del décimo al cuarto lugar.
Yanelda es una periodista, objetiva, dinámica, directa quien gracias a su calidez e inmediatez le da una gran agilidad en la rotación de la información, sin detenerse en sofismas.
El informativo que conducen, Yanelda y Hernando Romeo Barliza se emite de lunes a viernes de 4 a 6 am.
ROBARON A MIGUEL GRANADOS ARJONA
“El viejo Mike”, desde su “Rincón costeño” se constituyó en el primer gran promotor del folclore del litoral Atlántico. Hoy desde su rincón en hogar geriátrico abandonado por sus hijos, colegas de radio y compañeros de bohemia, en el silencio de su soledad vive la angustia un mañana incierto para los días que le restan a su existencia.
No hay derecho que un profesional que aporto tanto a nuestra radiodifusión hoy a sus 89 años viva angustiado por la mensualidad que debe cancelar en el último hogar de su existencia. A la fecha el Viejo Mike se encuentra atrasado varios meses, deuda que atormenta sus silencios y soledad.
Apartes de la entrevista que Miguel Granados respondió a Pantalla & Dial.
A comienzos de los setenta creó, «Una hora con La Sonora», espacio que fue institucional en el Circuito del pueblo colombiano. Hoy, este programa, sin la autorización de su gestor lo usufructúa, William «el original» Vinasco, quien se ha beneficiado económicamente, publicitariamente y promocionalmente. William, como dijo mi maestro Goethe: «Hasta el éxito se compra, solo la gloria se conquista.
–¿Cómo nació una hora con la Sonora?
–Cuando yo instituí ese programa fue una novedad en la radio capitalina. La razón social de ese programa me pertenece, los derechos de autor son míos, desafortunadamente y abusivamente se ha apropiado de este crédito el Sr. William Vinasco. La gente que sabe de radio y los biógrafos saben que este programa lo inicié a comienzos de los años setenta. William sin pedirme ninguna autorización comenzó a hacer el programa. He pensado en tomar las medidas del caso, porque de este programa se ha lucrado Vinasco y a mí no me ha dado un peso.
William, esta es la oportunidad de reivindicarse con su maestro.
FABIO BECERRA RUIZ
El abogado, periodista y filántropo, viajo a Europa en plan de descanso, visitará Italia, Francia, Inglaterra y algunos países nórdicos.
CONTARIOS SIN COMENTARIOS
EDGAR CORDIAL SALUDO: De su comentario respecto a Miguelito Granados. Pregunto si tiene hijos. Por qué si es así, ellos están por ley obligados a prestarle ayuda.
Espero su respuesta. Para concretar una posible demanda, para un juez les imponga una cuota alimentaria en favor de Miguelito.
Cordialmente
Parmenio Chávez.
Doctor en Leyes Periodista Bogotá Colombia
==================
Hola Edgar, leí tu columna hace un mes en mi programa, “Los Habitantes de la noche”. En esta, tú advertías que Radio Caracol no trasmitiría las eliminatorias del mundial. Ayer cuando estábamos en la previa del partido, Colombia – Bolivia y durante el desarrollo de este nos dimos cuenta que lo que habías anunciado con antelación se estaba cumpliendo.
Eres residente en mi programa, “Los habitantes de la noche”
Un abrazo desde Medellín Alonso Arcila Monsalve.
Periodista Medellín Colombia