Gobernación solicita al ICA declarar emergencia sanitaria por broca
Gobernación solicita al ICA declararemergencia sanitaria por broca debido al Fenómeno El Niño y a algunas prácticas culturales los niveles de la plaga se han incrementado en porcentajes históricos en el departamento.
Pereira, 31 de marzo de 2016. Solicitar la declaración de la emergencia sanitaria por broca en el departamento, es una de las posibilidades que plantea la Gobernación de Risaralda para contrarrestar los altos índices de presencia de la enfermedad en los cultivos de café de todo el departamento.
Así lo indicó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Alberto Naranjo Escobar, que por directriz del gobernador Sigifredo Salazar Osorio, se reunió en las últimas horas con representantes del Instituto Colombiano Agropecuario en Risaralda, y el Comité Departamental de Cafeteros, para analizar las posibilidades de solicitar al ICA nacional tal declaratoria.
“Desde la Gobernación estamos haciendo esta petición pensando en el impacto socio económico que puede causar la crisis cafetera, hay unos altos niveles de broca en los cultivos de café que ocasiona que la próxima cosecha hoy tenga perdida en un 30%. Preocupa que los campesinos se vengan para la ciudad por causa de la crisis”, explicó el Secretario.
Durante la reunión, funcionarios del gremio cafetero indicaron que en efecto algunos municipios registran niveles cercanos al 15% de pasilla por broca, cuando los niveles ‘aceptables’ de la enfermedad en el grano seco no deben superar el 1%.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la Cooperativa Departamental de Caficultores del Risaralda, en sus compras de café del 13 al 19 de marzo registró un 19,13% de pasilla que en un 8,64% presentaba afectación por broca.
Al respecto Claudia Esperanza Castaño Montoya, gerente seccional del ICA para Risaralda, explicó que “declarar la emergencia tiene consecuencias complejas”, por lo que aún la entidad no puede decir que están todas las condiciones dadas para hacerlo.
“Lo primero que se va a hacer es revisar la información suministrada por el Comité a la luz de todos los protocolos fitosanitarios paradeclarar la emergencia”, aseguró la representante del ICA.
En ese orden de ideas, César Augusto Pineda Castaño, líder departamental de extensión rural del Comité Departamental de Cafeteros, se comprometió a realizar una inspección de campo para determinar el nivel de infestación de broca en los cultivos y recoger la información actualizada de la Cooperativa Departamental de Caficultores y de algunas compras de café particulares.
Por su parte, Diego Naranjo recordó la importancia de las buenas prácticas agropecuarias por parte de los caficultores para mitigar la propagación de la plaga.
Además solicitó una alianza entre las entidades participantes para que, de declararse la emergencia, se presente un proyecto al gobierno nacional que permita que “mientras se hace una reactivación cafetera, se generen iniciativas de mediano y corto plazo para dar flujo a los campesinos, pagándoles los jornales en siembra de fríjol, maíz y otros productos”.
Datos de interés
En el año 1993 el ICA declaró la emergencia sanitaria en las poblaciones de Balboa, La Celia y La Virginia, por presencia de broca, siendo Balboa el municipio más afectado.
Se estima que tras el análisis de cultivos el porcentaje de broca en campo se duplique, respecto al registro que se tiene de la plaga en pasilla.
En el promedio de la Cooperativa Departamental de Caficultores del Risaralda de 13 al 19 de marzo de este año, los municipios con más presencia de broca en pasilla fueron Pereira, Balboa, La Celia, La Virginia y Marsella con niveles superiores al 11%.