21 de enero de 2025

FMI destaca sólido marco de política económica y elogia la oportunidad de las medidas adoptadas por el Gobierno

19 de marzo de 2016
19 de marzo de 2016

BOGOTA, 19 de marzo_ RAM_ El Fondo Monetario Internacional (FMI) exaltó este viernes el sólido marco de política económica diseñado por la administración del Presidente Juan Manuel Santos para enfrentar las adversas condiciones internacionales, al tiempo que destacó la oportunidad de las medidas adoptadas.

Así se concluye de una declaración de Jorge Roldós, jefe de una misión de expertos que revisó entre el 7 y el 18 de marzo el avance de la economía colombiana y las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, en desarrollo del monitoreo periódico que el organismo multilateral realiza a los países miembros.

“Colombia mostró una fuerte adaptación ante los cambios en las condiciones globales del 2015. El sólido marco de política económica de Colombia y las oportunas medidas le han permitido a la economía resistir el fuerte descenso de los precios del petróleo y registrar uno de los resultados de crecimiento más sólidos de la región en 2015”, destacó el jefe de la misión del FMI en una declaración.

“La respuesta previsora y coordinada de las autoridades en materia de políticas ayudará a dar continuidad al proceso de ajuste ordenado que es necesario para reducir los desequilibrios macroeconómicos y restablecer el crecimiento en el corto plazo”, agregó.

Perspectivas favorables

El FMI también indicó que Colombia mostró una fuerte adaptación ante los cambios en las condiciones globales en 2015 y la misión de expertos valoró los esfuerzos de las autoridades por proteger programas sociales esenciales de los recortes del gasto anunciados en febrero.

“La misión proyecta una moderación del crecimiento a una tasa de 2,5% en 2016, lo cual ayudará a sentar las bases para un crecimiento más acelerado a mediano plazo. Las perspectivas a mediano plazo son favorables. Según las proyecciones de la misión, el crecimiento mejorará gradualmente a mediano plazo y se situará en 4,3% en 2020, con el respaldo del programa de obras de infraestructura 4G y cierta recuperación de las exportaciones no tradicionales y los precios del petróleo”, agregó.

Igualmente, destacó el programa de reforma estructural de las autoridades, que está debidamente centrado en reforzar la competitividad de las empresas mediante una racionalización de los procedimientos aduaneros, inversión en infraestructura y un marco regulatorio simplificado.

Avance en 4G y venta Isagen

El FMI también apoyó los avances en la agenda de la Cuarta Generación de Nuevas Autopistas, incluyendo el desarrollo de fuentes innovadoras de financiamiento y la oportuna venta de ISAGEN.

“Además, las medidas del programa para reforzar la educación y diseminar prácticas óptimas de gestión e innovación empresarial y para reducir los subsidios y los aranceles a la importación servirán para facilitar la necesaria transformación y diversificación de la producción para reducir la dependencia de las materias primas”, explicó.

El organismo también compartió la urgencia de las autoridades por adoptar una reforma estructural del régimen tributario “que movilice los ingresos y mejore la progresividad y la competitividad de las empresas”.

Finalmente, el FMI exaltó los continuos esfuerzos de las autoridades por mejorar la supervisión y regulación financieras.