23 de marzo de 2025

25% de los migrantes colombianos son del Eje Cafetero

31 de marzo de 2016
31 de marzo de 2016

gobernador del quindio

ARMENIA, 31 de marzo de 2016. 25% de los migrantes colombianos son del Eje Cafetero El gobernador afirmó que no ahorrará esfuerzos para que quienes regresen encuentren las oportunidades para quedarse.

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reveló que está trabajando con la Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores para obtener cifras precisas sobre la migración de quindianos hacía el exterior, para construir un Plan de Desarrollo justo y equitativo, que también involucre a quienes viven fuera del territorio nacional.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, el 25% de los colombianos que se encuentran en el exterior pertenecen al Eje Cafetero. Valle del Cauca es la segunda región con mayor número de migrantes.

Esta situación presenta aspectos positivos como el ingreso de remesas desde otros países, que deben ser orientadas para que haya un buen manejo de las mismas. Por otro lado, se debe tener en cuenta que la población migrante aporta conocimiento y economía, se dijo durante el encuentro.

Igualmente, la Cancillería y la OIM realizaron un taller con las diferentes instituciones del departamento encargadas de la atención a la población retornada para ilustrarlas, con el fin que se garantice la atención integral en las categorías migratorias y de esta manera brindar orientación a los colombianos que retornan al país bajo los parámetros de la Ley 1565, que se refiere al retorno positivo de colombianos que están en el exterior, lo que está categorizado para las personas que estuvieron más de tres años fuera del país y que desean regresar.

El Gobernador expresó que hay dos tipos de situaciones, quienes vuelven al país porque lo desean y quienes lo hacen por hechos forzosos, “cuando los padres tienen que migrar hacia otras latitudes, mirando otras posibilidades, dejan cualquier cantidad de hijos huérfanos y cuando los hijos también migran buscando una mejor calidad de vida, consiguen trabajo en las ciudades que los educan y por ello se convierten en los famosos cerebros fugados”, explicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá durante el encuentro.

El objetivo del taller es que las instituciones puedan ofrecer de manera idónea sus servicios, garanticen los derechos a las familias que están retornando mientras se les da una adecuada orientación e ingresen a los diferentes programas que ofrece el gobierno.

Además se busca el restablecimiento de los derechos de los colombianos en componentes como salud, educación, empleo, inclusión social, entre otros, de manera tal que se garantice un retorno que sea realmente digno.

“No ahorraremos esfuerzo alguno para lograr que las personas que se han ido buscando un mejores condiciones de vida tengan aquí también esas posibilidades y puedan retornar y completar sus hogares”, aseveró el Gobernador de los quindianos.