24 de enero de 2025

“Lo que hicieron las Farc fue grave porque rompe un principio fundamental: no queremos mezclar política y armas”

24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016

BOGOTA, 24 de febrero de 2016 (RAM) Ante unos 70 miembros del Consejo Nacional de Paz, el Alto Comisionado, Sergio Jaramillo, explicó por qué los hechos ocurridos la semana pasada con las Farc en La Guajira son graves.

A cuatro años del primer encuentro que tuvieron las delegaciones del Gobierno de Colombia y las Farc en La Habana, durante la fase exploratoria, Jaramillo dijo que lo que sucedió en La Guajira es inaceptable y no puede verse sólo como un impasse.

“Lo que sucedió la semana pasada se salió de todo el esquema previsto para estas visitas. Lo que hicieron las Farc fue grave porque rompe un principio fundamental y es que no queremos mezclar política y armas. La principal responsabilidad nuestra es la seguridad de la población, de la gente”, dijo el Comisionado, quien estaba acompañado por el Ministro de Justicia, Yesid Reyes; de Andrés Santamaría de Fenalper y de Andrés Escobar, viceministro de Hacienda.

Por último, aseguró que la delegación del Gobierno en La Habana es plenamente consciente de la importancia de que las Farc puedan contarle a su gente lo que sucede en la Mesa de Conversaciones.

“Entendemos que las Farc tienen una enorme necesidad de explicarles a sus hombres y mujeres para dónde va el proceso. El Gobierno no sólo ha estado de acuerdo con eso, sino que le da apoyo a estas operaciones, que por cierto son muy complejas, para que puedan venir a hacer labor de pedagogía a sus hombres. Pero lo que pasó la semana pasada es inaceptable, se salió de todo el esquema para estas visitas”, puntualizó.

Minjusticia informa sobre reunión con el staff de la Corte Penal Internacional

En desarrollo de la séptima sesión del Consejo Nacional de Paz, cumplido esta mañana en el Hotel Tequendama de Bogotá, el Ministro de Justicia y del Derecho, Yesid Reyes Alvarado, informó a los asistentes sobre el encuentro que sostuvo la semana pasada en La Haya (Países Bajos) con el staff de la Corte Penal Internacional.

Según el Ministro, resultaba importante llevar la voz de Colombia a la CPI para que sus integrantes tuvieran información de primera mano acerca del proceso de paz y de la Jurisdiccción Especial para la Paz (JEP), y para evitar que la información que le llegue a dicho organismo sea de referencia o de personas que hacen interpretaciones de los documentos que se han aprobado en La Habana.

El alto funcionario indicó que la visita resultó positiva “porque se presentaron los diferentes componentes del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y porque se resolvieron todas las preguntas e inquietudes que la CPI tenía respecto a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)”.