Continúan los foros de socialización del proyecto de ley de licores
MANIZALES, 21 de febrero de 2016. Al promediar esta semana se llevó a cabo en la ciudad de Cali, el segundo foro sobre el proyecto de Ley que se adelanta en diferentes departamentos con las licoreras del país.
El propósito es hacer un llamado a los representantes del sector, sindicatos de las licoreras, importadores y autoridades regionales para que identifiquen las oportunidades que ofrece la iniciativa.
Para ACIL, la Asociación Colombiana de Licoreras y la Federación Colombiana de Departamentos lo más importante es defender tanto el recaudo de estos últimos como el monopolio rentístico que está consagrado constitucionalmente. “En ACIL nos comprometemos a tener buenas prácticas gerenciales, a hacer sinergia, a aprovechar las mejores prácticas de distribución con los departamentos, no nos oponemos a que haya libertad de circulación de los productos exceptuando el aguardiente” así lo expresa su representante legal, Juan Alberto Castro.
De igual manera, para esta agremiación es importante que se respete el monopolio de los anisados, ya que Colombia es un país atípico por el consumo del mismo, “vemos en la ley un interés de traer otros productos anisados, debemos proteger nuestra industria y dejar la definición de ese producto muy claro en el proyecto”, puntualiza Castro.
Con este proyecto de ley se tendrá claridad y equidad en el mercado con el fin de combatir el contrabando y la ilegalidad, así lo confirma Luis Guillermo Vélez representante de la Asociación Colombiana de Importadores de Licores, ACODIL. “La ley va a fijar una serie de reglas claras para que la industria, nacionales y extranjeros, públicos y privados podamos combatir la ilegalidad; ilegalidad de adulteración que es cerca de una cuarta parte del mercado y legalidad del contrabando”.
Los foros regionales que se continuarán socializando por los demás departamentos y con las licoreras buscan escuchar a todos los actores con el fin de que se construya un proyecto de ley consensuado, que le sirva a los departamentos y a la vez a la salud y a la educación, “nosotros como congresista estamos defendiendo el monopolio, estamos buscando todo los concesos posibles para que los departamentos recauden más y conserven los monopolios rentísticos, y que las industrias licoreras se preserven, pero que se vuelvan más competitivas para atacar el flagelo común que es el contrabando y el adulterado. Se estima que las rentas del contrabando y el adulterado son de 1.5 billones al año”, así lo explicó Óscar Darío Pérez, representante a la Cámara por Antioquia.