Murió el actor Carlos Muñoz
Bogotá, 11 de enero de 2016. Falleció esta mañana en Bogotá a la edad de 72 años el legendario actor colombiano Carlos Muñoz, luego de permanecer internado dos meses en la Clínica Reina Sofía.
Tras ser sometido a una cirugía por una hernia hiatal, hace 60 días, el estado del artista colombiano fue empeorando hasta pasar a crítico.
«Estamos profundamente tristes», dijo su esposa Luz Helena Ángel, nacida en Aguadas, Caldas.
Muñoz, reconocido como el primer actor colombiano de cine, teatro y televisión, nació en Puente Nacional, Santander, en 1943. Los medios de Colombia lo destacaron como el «actor del siglo XX».
Sus primeros pasos los dio en la Radio Nacional en el grupo escénico infantil, de ahí saltó al grupo de mayores de la Radio Nacional al lado de su padre José Antonio Muñoz. En 1954 cuando llegó la televisión a Colombia, fue de los primeros en aparecer. Ha recibido premios, condecoraciones, estatuillas, diplomas, pergaminos y reconocimientos que año tras año lo ratifican como uno de los mejores actores del país.
Fue la voz institucional del Canal UNO. Fallece tras complicaciones en una hernia hiatal el 11 de enero del 2016. (Wikipedia).
Trayectoria
Wikipedia
- Casa de Reinas (2012) … Jeremías Cabrales
- ¿Dónde Carajos esta Umaña? (2012) … Fidel Daza
- Chepe Fortuna (2010) … Jeremías Cabrales
- Cuando salga el sol (2009) … Don Reynaldo
- Merlina, mujer divina (2006) Jacobo Gonzales (abuelo)
- Pandillas, guerra y paz (2005) El senador Germán Forero
- Al ritmo de tu corazón (2004) TV Series …. Matias Duque
- La fuerza del poder (1993) Pascual Mascarela
- La 40 la calle del amor (1992)
- Calamar (1989)
- El camaleón (1988) *
- Caballo viejo (1988) Epifanio de Cristo Martinez
- San Tropel (1987) Padre pio Quinto quintero
- Profundo (1987) **
- Amándote (1986) Oliverio Currea
- Notas De Sociedad (1985)
- Pero sigo Siendo El Rey (1984) Adán Corona
- Gracias por el fuego (1982)
- La tía Julia y el escribidor (1981)
- La muerte es un buen negocio (1981) **
- Amor ciego (1980)
- aka Sex Beach (1980) (USA)
- La tregua (1980) *
- Dr. Cándido Jaramillo (1979)
- Tigre (1979) **
- Los Pérez somos así (1978) *
- Ángel negro (1978) **
- Presagio (1974 – México)
- El otro (1971) – protagonista *
- El muro del silencio (1973) **
- Aquileo venganza (1968) …. Luzbel
- Semáforo en rojo (1963)
- Doña Flor y sus dos maridos
- Los japoneses no esperan
- Dale más duro Trinity
- Yo y tú Carlitos, Sobrino de Alicita
- La muerte escucha, o Negociando el peligro
Información complementaria «El Espectador»
Muñoz se hizo célebre por protagonizar producciones nacionales como‘Pero sigo siendo el rey’ (interpretando a Adán Corona); ‘Caballo viejo’ (novela en la que asumió el rol de Epifanio del Cristo Martínez), y ‘San Tropel’ (donde personificó al padre Pio V Quintero), roles que le significaron importantes reconocimientos a su categoría actoral que comenzó a cimentar primero en la radio y después en la pantalla chica, donde siendo niño incursionó.
Carlos Muñoz fue homenajeado en la edición 31 de los Premios India Catalina, cuando recibió el galardón ‘Víctor Nieto a toda una vida’ el 14 de marzo del año pasado en la gala que se realiza en Cartagena. Fue un homenaje a sus 70 años de vida artística y 60 de ellos en la televisión nacional.
Al recibir este premio, el artista confesó que en un principio se resistió a ser actor de telenovelas. «Venía haciendo radio y televisión de alta calidad con Bernardo Romero Lozano, que adaptaba las grandes obras de la literatura universal, incluidas las tragedias griegas. La televisión en aquel momento era básicamente cultural y las telenovelas que llegaban de otros países eran consideradas como un género menor, sin ningún rigor, lacrimógenas pero eso sí, muy populares. Más adelante me di cuenta que el género en Colombia se hacía con mayor calidad, con temática social y hasta con humor inteligente y poco a poco fui entrando al mundo de las telenovelas», dijo en ese momento.
Admitía que a la actual televisión nacional y a los actores les falta rigurosidad. «Todo lastimosamente, se ha vuelto ligero, que ahora a una reina de belleza, o a un joven apuesto, por su figura y con cuatro clases de actuación, se les empieza a llamar actores; ellos pueden hacer personajes que estén dentro de su perfil, que sean ellos mismos con otros nombres pero que no necesiten hacer mucho esfuerzo. Una cosa es hacer de actor y otra muy distinta es ser actor allí está la diferencia», comentaba.
Así mismo, decía que la televisión ya no es aquel medio que reúne a la familia, como en antaño, porque «la evolución ha llevado a la televisión a que la realidad hay que mostrarla a toda hora, al punto de que ya no se pude reunir la familia a ver televisión, nadie sabe con qué se va a encontrar: narcotráfico, sicariato, sapos, capos, nenas y mucha sangre han hecho carrera en la televisión. ¿Los preceptos que rigen la televisión de entretener, educar e informar donde quedaron?».
Carlos Muñoz, hijo del actor de radio, teatro, televisión y cine, José Antonio Muñoz «Muñocito», comenzó su carrera siendo niño en el Grupo Escénico Infantil de la Radiodifusora Nacional de Colombia (hoy Señal Radio Colombia) y con el paso de los años se convirtió en una de las figuras más representativas de la escena nacional.
«De niño, para mí era muy difícil imaginar hasta donde iba a llegar en esta difícil y exigente profesión, pero ya mi vida estaba marcada por la actuación, primero en la radio y en el teatro y luego en la televisión y el cine; tenía la expectativa de hacer muchas cosas pero nunca imaginé que llegaría a ser un actor tan reconocido por los colombianos y tan querido y admirado», recordó hace casi un año.