20 de abril de 2025

Los móviles para la venta de Isagen

17 de enero de 2016
Por William Calderón Zuluaga
Por William Calderón Zuluaga
17 de enero de 2016

LA BARCA DE CALDERÓN

Por William Calderón Z.

william calderonLos trae con todos los pelos y señales el colega Juan Paz en su Reverbero virtual del fin de semana y La Barca los acoge a mero título informativo. Veámoslos:

  • Además de los intereses electorales de Germán Vargas Lleras, de cara a las presidenciales del 2018, hay otros móviles gubernamentales para vender a Isagén que no se ventilan muy abiertamente Se airean en tono menor, en los corrillos políticos y empresariales.
  • Uno: los intereses políticos del Gobierno con los ojos puestos en la Presidencia del 2018. El gran beneficiado políticamente será el vicepresidente Germán Vargas, quien está manejando la infraestructura en el país. Esa es la ira de los otros partidos de la Unidad Nacional, distintos a Cambio Radical. Pues con las migajas que caigan de la mesa de la venta de Isagén, Vargas será tan fuerte que no habrá cómo derrotarlo…
  • La primera garantía es que los paisas no vuelvan a oler la Presidencia de la República “ni por el chiras”, así el sucesor no sea de la línea del Presidente. Estos son comentarios de varios congresistas, en voz muy baja, claro está.
  • Otro motivo de peso, por el cual la venta de Isagén no se podía reversar, es la multimillonaria comisión, que alcanza para dar y convidar…
  • ¿Se acuerdan del negociado de Orbitel, patrocinado y orquestado por el entonces gerente de EPM, Juan Felipe Gaviria, y el alcalde de entonces Sergio Fajardo, contra el patrimonio de la ciudad?
  • Pese a las verdades jurídicas y técnicas expuestas por expertos, columnistas, analistas y por la valerosa e indeclinable contralora de entonces, Marta Cecilia Vélez, el negociado se realizó…
  • La comisión fue de 5 mil millones de pesos… ¿Les recuerdo quiénes se la ganaron? Un exministro de Hacienda y un hombre muy, pero muy cercano a Uribe. Después les digo los nombres…
  • Y cuando la contralora Marta Cecilia Vélez iba a asumir la investigación en forma, por detrimento patrimonial contra el Municipio y EPM, el entonces alcalde Sergio Fajardo y el gerente de EPM, Juan Felipe Gaviria, hicieron trasladar la investigación a la Contraloría General de la República, cuyo titular, Julio César Turbay Quintero, el contralor más corrupto que ha tenido Colombia, le dio entierro de cuarta. Imagínense por qué…
  • Sobre este tema de Orbitel hay nueva información. El Reverbero de Juan Paz se las promete para dentro de poco. Para que vean ustedes cómo los grupos económicos hacen los negociados con funcionarios de bolsillo o domesticados y luego todos posan de honrados y transparentes…

¡Obama de acuerdo con Luis Pérez!

Miren que el tema de la injerencia de los grupos económicos en la financiación de campañas políticas es un debate internacional. En Europa hay muchos cuestionamientos, porque el que pone mandatarios pone condiciones y luego exige beneficios de acuerdo al respaldo económico brindado. En el discurso al Congreso sobre el Estado de la Nación, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama (foto) soltó esta frase:

  • “Tenemos que reducir la influencia del dinero en nuestra política, para evitar que un pequeño número de familias e intereses ocultos financien nuestras elecciones”.

Vale recordar que el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, también soltó esta frase en su discurso de posesión:

  • “No conviene que uno de los conglomerados económicos más importantes, el denominado grupo empresarial antioqueño GEA, que tiene altos intereses en los contratos del Estado, perturbe a ojos vistos la democracia y se convierta en un directorio político excluyente. Cuando un grupo tan importante como el GEA o sus voceros, persigue a candidatos de elección popular, los bloquea con su poder económico y los hacen volver sospechosos ante la opinión abusando de su poder ante los medios de comunicación más importantes del país, está debilitando la democracia, solo con el fin particular de buscar gobernantes abyectos a sus intereses. Es detestable que un grupo tan importante se imponga metas de torcer elecciones para tener mandatarios domesticados”. Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia”, concluye diciendo Juan Paz.

La opinión de La Barca

Palabras más, palabras menos, estamos de regreso a la patria boba. Vamos con unas pruebas al canto:

El drama de Luis Alfredo Ramos Botero es similar a lo ocurrido en Venezuela con los presos políticos por cuenta del sátrapa Nicolás Maduro. Aquí tenemos nuestro propio ramo verde colombiano. A Luis Alfredo lo quieren podrir en la cárcel como lo aseguró en su magistral columna el periodista Plinio Apuleyo Mendoza. Y como lo asevera, asimismo,  el jurista Luis Ggustavo Moreno Rivera, desenmascarando el más  corrupto cartel de falsos testimonios. Pero a eso no para bolas la suprema corte ¿Que hay detras de todo esto?

Antioquia, departamento de segunda

Según el diputado Honorio Arroyave, Antioquia van a terminar siendo mas pobre que el Chocó. Desde la barca ya creemos que al paso que van las cosas,  aí lo deó el embluyinado Sergio Fajardo  como lo describe  desde su columna de El Colombiano el gran Raúl Tamayo.

Para hablar mas claro, el barquero ve a Antioquia la grande anexándose al Chocó y teniendo por capital a Quibdó,  ahora sin Porce 4 y 5 y con aguas de más de 5 represas, 4 Guadalupes y tres Porces. Y con su fábrica de licores en el peor de sus momentos por cuenta del «moralista de nuevo cuño» Sergio «Pajardo» y el patrocinio de Juampa y “Mundragacol”,  los peores enemigos de Antioquia.