21 de abril de 2025

Con más de 190 mil vinculados a los BEPS,  Colpensiones cumple la meta del Plan Nacional de Desarrollo fijada para el 2015

6 de enero de 2016
6 de enero de 2016

BOGOTA, 06 de diciembre de 2015 (RAM) El programa de protección a la vejez del Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio del Trabajo  y  administrado  por  Colpensiones, conocido como los Beneficios Económicos Periódicos –BEPS, terminó  el 2015 con más de 190.000 mil vinculados, superando de esta manera la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo para el 2015.

Así lo dio a conocer Mauricio Olivera González, presidente de Colpensiones, quien señaló que “desde el pasado mes de julio del 2015 cuando el Presidente Juan Manuel Santos lanzó oficialmente el programa, se inició un recorrido por todo el país para acercar este modelo de protección para la vejez a miles de colombianos que merecen tener un futuro con bienestar y tranquilidad”.

“Con la llegada del vinculado 190.000, Colpensiones avanza en el cumplimiento de  las metas propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo País”  en materia de protección para los colombianos, con iniciativas más incluyentes y equitativas, con las que buscamos contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y las familias del país”, puntualiza Mauricio Olivera González, presidente de Colpensiones.

La meta, es el resultado de 500 jornadas de socialización y vinculación, gestores recorriendo el país socializando los BEPS en los municipios más apartados y la unión de sinergias con gremios y entidades públicas y privadas del orden nacional, regional y local que han visto en los BEPS una posibilidad real para mejorar la calidad de vida de los colombianos clasificados en los niveles del Sisbén 1, 2 y 3.

Para el desarrollo del programa BEPS, el Ministerio del Trabajo y Colpensiones han contado con el apoyo de aliados como el Instituto para la Economía Social, (IPES); la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC; el Departamento para la Prosperidad Social, (DPS);  la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, ANSPE; la Federación Nacional de Cafeteros, Andelote: el SENA, Organizaciones Solidarias, entre otras entidades que han servido de replicadores y validadores del programa en todo el país

El ahorro en BEPS 2015

El recaudo en el programa alcanzó el año pasado los $13.250 millones, de los cuales $3.896 millones son producto del ahorro de cerca de 40 mil vinculados a través de la red de recaudo VIA Baloto.

$8.682 millones corresponden al traslado de recursos del Régimen de Prima Media al programa, correspondientes a cotizaciones de ciudadanos que no cumplieron las condiciones para pensionarse. De los fondos privados también se registraron traslados de recursos por $74 millones.

$598 millones son aportes de aliados al programa con los cuales se están beneficiando cerca de 1.400 productores cafeteros.

Por otro lado,  la mayor participación de transacciones de ahorro en el programa la registran las mujeres con un  68% ($2.598 millones), mostrando de esta manera una mejor cultura del ahorro en ellas.

El occidente del país (departamentos del Cauca, Nariño y Valle) con el 31.1% es la zona donde las personas más ahorran para proteger su futuro con los BEPS. Le sigue Bogotá con  el 26% y  el eje cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda) con el 25%.

Para este año, la Comisión Intersectorial de Pensiones y BEPS, estableció que el monto máximo de ahorro de los vinculados sea de $940.000 y el aporte mínimo se mantiene en $5.000. Durante el 2015 el máximo de ahorro fue de $885.000 mil pesos.