Canadiense Brookfield Asset Management ganó subasta de Isagen

BOGOTA, 13 de enero de 2016 (RAM) El fondo canadiense Brookfield Asset Management se quedó con el 57,61 % de acciones que tenía el Estado colombiano en la generadora eléctrica Isagen, convirtiéndose en el nuevo accionista mayoritario de la compañía.
Hacia las 8:30 de la mañana, Brookfield entregó su propuesta en un sobre ante la Bolsa de Valores de Colombia, que dio a conocer el contenido de la oferta después de las 9 a.m.
En total fueron adjudicadas 1.500 millones de acciones de Isagen al fondo canadiense Brookfield Asset Management, a 4130 pesos cada una.
El Gobierno había fijado ese mismo valor como precio mínimo, por lo que el Gobierno de Juan Manuel Santos recibirá cerca de $6,5 billones por la venta.
Noticia en desarrollo.
ASÍ HA SIDO EL PROCESO
Portafolio
Pocos procesos han generado tanta unión en el país como la venta de Isagén.
En oposición a esta subasta se han unido partidos tan opuestos como el Polo Democrático y el Centro Democrático; el Partido Verde y el Partido Conservador, sindicatos, entidades sin ánimo de lucro como Justicia Tributaria han sentado su voz de protesta contra la venta de las acciones de la Nación en esta empresa, que significan un 57,6 por ciento de participación en la estatal.
Contra la venta se registraron más de 13 procesos en el Consejo de Estado, dos de ellos todavía sin resolver y once con fallos a favor del Gobierno; se promovió una ‘tutelatón’; se pronunciaron la Procuraduría y la Contraloría, sin embargo, después de dos años en esta nueva fase de la subasta se hará la adjudicación de las acciones.
A estas alturas lo último que podría llegar a frenar el proceso es que Brookfield no cumpla con los requisitos de la subasta, pues ayer el Consejo de Estado negó la medida cautelar presentada por doce senadores de la República en contra de la venta. El magistrado Jorge Octavio Ramírez, ponente en la demanda, argumentó que la solicitud de medida cautelar no concuerda con la motivación de la demanda.
Los senadores pidieron la medida, porque la subasta quedó con un solo proponente.
Con esta venta están en juego los 6,5 billones de pesos que espera obtener el Gobierno para financiar parte de las vías de cuarta generación.
Pero, quienes se oponen a la subasta aseguran que hay otros métodos de financiación para este proyecto y que vender Isagen es como vender el taxi para remodelar la casa.
Para la Procuraduría General de la Nación, por ejemplo, es un mal negocio la venta.
La entidad advirtió que el precio ajustado de la acción “no equipara la variación en términos de pagos en divisas que se estimó en la estrategia de venta, con lo cual se podría llegar a producir un grave detrimento para el tesoro nacional”.
Hoy finalmente culminará esta segunda fase, con un solo proponente: Brookfield Asset Management, que deberá ofrecer por lo menos 4.130 pesos por acción para que pueda hacerse a las acciones.
Este capital fue estimado por una valoración realizada por la banca de inversión del BBVA, y para el Ministro de Hacienda, se destinará a inversiones que servirán para inyectar recursos a la economía en los próximos años.
“El país necesita construir sus carreteras, se necesita una estrategia económica que le permita tener un buen ritmo de crecimiento económico, debemos tener la tranquilidad de que en este sector eléctrico ya hay una participación privada muy importante y donde Isagén debe cumplir una seria de normas regulatorias en todos los frentes”, señaló el funcionario.
Hoy a las 9 de la mañana se definirá la adjudicación de la empresa, en medio de una protesta organizada por la Red de Justicia Tributaria.