Alcaldía presentará proyecto de acuerdo sobre aplicación de ley contra el maltrato animal
Manizales, 15 de enero de 2016. En la sesión deL jueves 14 de enero en el Concejo de Manizales sobre la implementación de la Ley 1774 de 2016 que penaliza el maltrato animal, el secretario de Medio Ambiente del municipio, Diego Fernando González Marín, afirmó que la Administración presentará un proyecto de acuerdo en el cual se reglamenten los protocolos, mecanismos y metodologías para cumplir la norma.
“En la Unidad de Protección Animal hay personas conocedoras y en primera instancia estarán capacitando a los actores relacionados con la implementación de la ley. Miraremos la posibilidad de un apoyo con un veterinario legista que pueda dar un dictamen sobre si el maltrato es leve o grave, para que los inspectores de Policía tengan argumentos para los casos”, dijo.
El anuncio fue bien recibido por los concejales y los ciudadanos, que asistieron en gran número al recinto, demostrando la relevancia del tema.
“El representante de la secretaría de Gobierno, el secretario de Medio Ambiente y la Policía explicaron cómo van a ir implementando poco a poco esta ley. Es muy prematuro decir qué es lo que va a hacer el municipio, pero por lo menos hoy se le habló al Concejo y a los ciudadanos sobre en qué consiste y qué se necesita”, comentó Luis Gonzalo Valencia González, concejal del Partido Conservador Colombiano y Presidente de la Corporación.
Por su parte, el concejal del Partido Alianza Verde, John Hemayr Yepes Cardona, proponente de la sesión, resaltó la participación e intervenciones de los concejales que hicieron que la Administración se comprometiera en temas puntuales y que se abrió la puerta para realizar más foros sobre la ley.
“Nos vamos con dos puntos muy positivos y es que la Administración se compromete a apoyar el tema de mejorar la Policía, darle una hoja de ruta de trabajo a los inspectores, y tercero el proyecto de acuerdo. Pondré a disposición del Alcalde un acuerdo de política pública que tenemos listo al respecto, por si se puede agregar al proyecto que van a proponer”, anotó.
Yepes Cardona agregó que se necesita que la Policía Ambiental tenga más capacidad operativa y herramientas para hacer cumplir esta ley. “Además de que sea fortalecida, todos los policías, independientemente de su rango, tienen que velar por la protección animal”.
Sobre la Ley 1774
Daniela Tabares Alzate, abogada especialista en Derecho Administrativo y conocedora de la protección de los animales, intervino en primer lugar dando a conocer los aspectos más relevantes de la norma, como que establece que los animales no son cosas sino seres sintientes, y aumentos en las multas a un rango de entre 5 y 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
“Cuando un acto constitutivo de maltrato le cause la muerte o lesiones que menoscaben gravemente la salud e integridad física de un animal, pasa de ser contravención y se constituye en delito con penas de 12 a 36 meses. Sin embargo es necesario aclarar que no todas las lesiones son consideradas delitos sino que siguen siendo contravenciones, porque quedó vivo el Estatuto de Protección Animal en la Ley 84 de 1989”, expresó.
Añadió que le pareció excelente esta sesión del Concejo de Manizales porque se necesita socializar, difundir y promover más el conocimiento y cumplimiento de la ley, para que los ciudadanos la conozcan y se prevengan estos actos.
También intervino el teniente Juan Carlos López de la Policía Manizales, quien destacó que según la ley pueden aprehender preventivamente en forma inmediata y sin orden judicial a cualquier animal, y que toda denuncia deberá ser atendida como máximo en las siguientes 24 horas.
Además se presentaron Hernando Peláez, de la Secretaría de Gobierno, y Guillermo García Aristizábal, Procurador Ambiental y Agrario para el Eje Cafetero, quienes hablaron sobre los retos por superar de las instituciones involucradas en el cumplimiento de la normatividad.