26 de abril de 2025

Un Iva confiscatorio

30 de diciembre de 2015
30 de diciembre de 2015

Política con pimienta

pesos colombianosEs fuerte el rumor por los pasillos políticos en el sentido de que el gobierno de Santos proyecta elevar a un 19% el Iva en la reforma tributaria estructural que presentará al Congreso de la República. Y como el hombre está de salida, seguramente que asumirá ese enorme costo político. Con respecto al Congreso, el país sabe de sobra que el gobierno lo domina plenamente con la mermelada. Los congresistas, que alimentan una avidez desaforada, le aprobarán lo que sea con tal de que los hagan partícipes de los ríos de miel.

¿IVA del 19%? (I)

El año económico empezará entre la segunda y la tercera semana de enero y desde ya se asegura que el ‘plato fuerte’ del arranque de 2016 será el informe final de la comisión que formó el Gobierno para estudiar las bases de una reforma tributaria estructural. Por el momento se sabe que en la Casa de Nariño ya se han empezado a fijar unas especies de ‘líneas rojas’ en torno a lo que podría incluirse o no en la iniciativa que finalmente sea llevada al Congreso, muy posiblemente en el segundo semestre. Por ejemplo, una alta fuente gremial indicó que un ministro del área económica le dijo que esas propuestas que andan rondando respecto a subir el IVA a 19 por ciento no tienen asidero real en materia económica ni política.

¿IVA del 19%? (II)

Según la fuente gremial consultada, el ministro en cuestión le dijo que podía, como lo hizo en su momento Juan Carlos Echeverry cuando era ministro de Hacienda y tramitaba en el Congreso la reforma al sistema de regalías, “tallar en piedra” que durante el gobierno Santos no se subiría por ningún motivo el IVA al 19%, e incluso puso en duda que se llegara a un 18%, a menos que se tratara de bienes, productos y servicios suntuosos, es decir que no hicieran parte de los productos básicos de la canasta familiar.

El guiño presidencial

El presidente Juan Manuel Santos tendrá que tomar una decisión en el espinoso tema de las precandidaturas presidenciales. Hay tres personajes demasiado cercanos a él que aspiran a sucederlo. Se trata de Germán Vargas Lleras, Humberto De la Calle Lombana y Mauricio Cárdenas. ¿Quién se ganará el guiño? Off the Record, el Nuevo Siglo.

Los bancos hacen lobby en el Congreso

El portal TNT que dirige el colega Juan Carlos Martínez, publicó esta nota que reproduce El Reverbero de Juan Paz, a propósito de las billonarias utilidades de los bancos. Su enorme poder económico les permite estirar sus tentáculos en las entrañas del Congreso Y vean que los bancos sí manejan al Congreso. Véanla:

“La medianoche del 16 de diciembre la plenaria del Senado no le permitió al presidente del Partido Conservador, David Barguil Assis, defender el proyecto Ley de su autoría a través del cual adopta varias medidas en el sector financiero tendiente a beneficiar y defender el bolsillo de los ahorradores colombianos.

“Barguil Asis intentaba desvirtuar que el texto tuviera incidencia en los derechos fundamentales de los ciudadanos tema del que presidente del Senado, Luis Fernando Velasco Chávez, ha lidiado con los bancos para hacer respetar la privacidad de los cuentahabientes con el Habeas Data, en este caso sobre la información financiera. Fracasó.

“Hay una norma de caracter estatutaria dentro del proyecto que exije quorum calificado y por lo tanto no fue posible votarlo”, explicó a los circuitos internacionales de TNN@ el senador Juan Carlos Restrepo, quien hizo caer en cuenta a la corporación del reglamento y que Velasco Chávez también explicó que, para varios legisladores, el proyecto se hundió el último día de sesiones antes del receso legislativo”. Sin palabras. Juan Paz.

A fuego leento…

  • El portal La Parrilla que dirige el colega santandereano Alfonso Pineda Chaparro, afirma que los gobernadores Richard Aguilar y Sergio Fajardo tienen propuesta del presidente Santos para trabajar en su gobierno.
  • Dice La Parrilla que “Fajardo ha expresado a sus amigos la intención de iniciar una próxima candidatura a la Presidencia, mientras Richard Aguilar sería el próximo Director Nacional del DPS, Departamento de Prosperidad Social”.
  • Sostiene que “El propio Gobernador ha dado puntadas para esa versión. Hace varios días visitó barrios populares del Área Metropolitana de Bucaramanga donde la gobernación, de la mano de Enrique Gómez París, adelantó programas de recuperación de vivienda. Allí repitió: “Luego de la Gobernación estaré al lado de ustedes acompañando proyectos para la superación de la pobreza”.
  • Luego añade que “LA PARRILLA habló en Bogotá con funcionarios del DPS quienes dijeron que la hoy directora del DPS, Tatyana Orozco de la Cruz, tiene un temperamento fuerte en el manejo de personal, quejas que han llegado a la Presidencia de la República.
  • Y la Silla Vacía contó que el alcalde Aníbal Gaviria también tiene propuestas para trabajar con el Gobierno del presidente Santos. Juan Paz.