Tercera junta directiva para la formalización minera en Caldas
MANIZALES, 17 de diciembre de 2015. Durante la realización de la tercera jornada de trabajo de la “Junta de Formalización Minera”, se presentaron los resultados del estudio, diagnóstico y caracterización de la población que trabaja en este sector en el departamento de Caldas.
Según la Viceministra de Minas, María Isabel Ulloa Cruz este gracias a este censo ya se han caracterizado cerca de 500 unidades productivas de las cuales 67 están en proceso de formalización y se encuentran en los municipios de Supía, Riosucio, Manizales, Marmato y Filadelfia.
“Además tenemos dos plantas de beneficio con las cuales buscamos cero utilización del mercurio, Caldas es el Departamento que más avanzado en procesos y tramites de legalización y es gracias al apoyo y trabajo de la Gobernación, Corpocaldas, los mineros, alcaldes municipales la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas” dijo Ulloa Cruz.
Esta caracterización permitirá determinar qué tipo de minería se hace, que minerales se usan y cuales se buscan además de saber cuántas personas se dedican a este oficio en el departamento.
Después de la tragedia minera en la vereda El Playón en el municipio de Riosucio se han adelantado iniciativas y proyectos productivos acompañados con el Departamento para la Prosperidad Social que permitan que las personas que se dedicaban a esta labor tengan una opción más de trabajo, de igual manera la Viceministra recordó que en la zona ribereña del Cauca cercano al sitio de la tragedia se ubicaron 17 minas de las cuales 15 fueron negados los títulos mineros.
Al finalizar la junta, se resaltaron temas como el proyecto de caracterización que se viene adelantando a los mineros de Caldas, los avances en el proyecto de reconversión laboral para los mineros, presentado por la Unidad de Minas de la Secretaria de Gobierno de Caldas y las 3 solicitudes de áreas de reserva Especial para los areneros de los sectores de minitas, vereda san Gabriel y la playita de Manizales.