12 de junio de 2025

¿Separación antes de la boda?

15 de diciembre de 2015
Por Rodrigo Pareja
Por Rodrigo Pareja
15 de diciembre de 2015

Por Rodrigo Pareja

rodrigo parejaSin pretender ser voz agorera y mucho menos desear que las cosas se presenten en forma negativa como podría ocurrir por lo detectado hasta el momento, hay que estar alerta frente a lo que puede sobrevenir entre las dos administraciones regionales que inician sus labores el próximo 1° de enero.

Podría decirse que en estos momentos, sin consumarse el necesario matrimonio que debe existir entre ellas, entendido éste como la suma de aspiraciones e intereses comunes, parece más visible el divorcio que la necesaria unión entre el alcalde de Medellín, Federico Gutierrez Zuluaga y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

Es posible que se haya adelantado algún contacto o entrevista entre los nuevos mandatarios de esta sección del país, pero eso es algo que si ocurrió lo desconoce la mayoría de la comunidad, para la cual es más el distanciamiento que la cercanía entre quienes habrán de regirla desde enero.

Por eso valdría la pena que tanto el nuevo jefe de la administración municipal como el nuevo mandatario de todos los antioqueños, hicieran un alto en ese palpable mutismo que hasta ahora han mantenido y les digan y confirmen a sus gobernados que el interés común primará a lo largo de los cuatro tortuosos y difíciles años que les esperan.

Uno de los aspectos más importantes que deberán enfrentar los gobernantes — y no de manera individual sino conjunta – es el relacionado con todo aquello que tenga que ver con el desenlace del proceso de paz que se adelanta en La Habana, sea positivo o negativo el resultado final.

Hasta el momento, y parece ser la norma general en todo el país por parte de todos los actores que tendrán que ver con el asunto, lo único que se ha mencionado con intensidad y en forma repetitiva es el término “post conflicto”, sin que a ciencia cierta se hayan mencionado o delineado siquiera cuales son las tareas que necesariamente tendrán que acometer los gobiernos regionales para estar a la altura de su responsabilidad.

Hay otros dos temas que por su importancia bien merecen algunos párrafos, pues por lo apreciado hasta el momento también parecen existir grandes diferencias entre el próximo alcalde de Medellín y el entrante gobernador de Antioquia, según se adivina por lo poco o mucho que hasta el momento han dicho.

Se trata, nada más y nada menos, de la que fue y será bandera de Luis Pérez Gutiérrez, la rebaja del servicio de energía, en busca de la cual ya declaró que adelantará una vigorosa campaña a escala nacional, la que podría tener éxito siempre y cuando en ella quede involucrado el principal actor: el alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, Federico Gutierrez, quien hasta el momento no parece muy inclinado a secundar la idea.

En este caso, no sólo carecería de suficiente vigor y respaldo la cruzada que emprenda Pérez Gutiérrez, sino que sería como pretender parar un trípode en dos patas, ya que cualquier posición que se asuma o decisión que se adopte, sería vana sin la presencia de EPM, principal actor energético del país.

El otro punto donde parece existir una perjudicial desavenencia entre los gobernantes entrantes, es el relacionado con el proceso del túnel del Toyo, y en especial frente al tema de que sea una entidad privada, con aparentes o supuestas inhabilidades, la que nombre un gerente para desarrollar un proyecto estimado en más de un billón 800 mil millones de pesos.

Posiciones antagónicas frente al delicado asunto quedaron plasmadas hace algunos días, de una parte con el informe que rindió la comisión de empalme del gobernador en el campo de la infraestructura, y la posición que casi de inmediato expresó el alcalde en favor de lo que hasta el momento está planteado.

Con mencionar los tres anteriores puntos queda más o menos delineada la disparidad de criterios que sobre asuntos tan básicos tienen Federico Gutierrez y Luis Pérez, lo que refleja una situación no deseable para Medellín y Antioquia, la cual ojalá se aclare en forma rápida para tranquilidad de gobernantes y gobernados.