MinCultura organiza programación de conciertos de Navidad en seis departamentos del país
Los lugares en los que se llevarán a cabo estos conciertos son infraestructuras intervenidas por el Ministerio de Cultura para fortalecer el desarrollo musical del país, así como para dinamizar los procesos artísticos y culturales a través de ‘espacios de vida’.
Siete grupos musicales integran este ciclo de conciertos los cuales se caracterizan por contar con un importante reconocimiento nacional en diversos festivales, varios de ellos además, con galardones internacionales, como resultado de su excelente desempeño y propuesta musical enfocada en ritmos tradicionales de Colombia y mezclas novedosas de diferentes géneros.
Programación
CLAUDIA GÓMEZ Y SU TRÍO
Presentan una visión contemporánea de las músicas colombianas y de temas originales con sabor a caribe, bossa, jazz y flamenco. Basado en composiciones y arreglos de Claudia Gómez, el trío transita por diferentes géneros de la música Colombiana e Iberoamericana extrayendo la esencia rítmica de cada uno de ellos y recreándolos con armonías y sonoridades contemporáneas.
Presentaciones:
Valle del Cauca
15 de diciembre – Versalles
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 7:30 p.m.
16 de diciembre – Guacarí
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 7:30 p.m
GRUPO BANDOLA
Grupo musical colombiano con 33 años de trayectoria, residente en Sevilla, Valle del Cauca. El nombre tiene su origen en el imaginario de banda musical de amigos. A través de su existencia, ha logrado construir un proyecto perdurable y sólido para su comunidad y su región.
Bandola es también una institución de gestión cultural y de formación artística. Promotores y organizadores del “Festival Bandola de Sevilla” y “SeviJAZZ”, encuentros musicales que se realizan en Sevilla en los meses de agosto y noviembre respectivamente.
Presentaciones:
Caldas
18 de diciembre – Supía
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 7:30 p.m.
Quindío
19 de diciembre – Calarcá
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 4:00 p.m.
GRUPO SERESTA
Es una agrupación de música instrumental colombiana formada por tres músicos profesionales con importantes ejecutorias en el país y el exterior. Su primer trabajo discográfico fue nominado a los premios Grammy Latino en la categoría de mejor álbum de música folclórica tradicional en el año 2001. Han sido invitados de honor en los más importantes eventos de música andina colombiana, Festival Mono Núñez, Festival Cootrafa (Bello, Antioquia) y Antioquia le canta a Colombia. En el año 2003 y en el 2005 fueron invitados por la Embajada colombiana en Costa Rica para la conmemoración de la Independencia Nacional. Han actuado como solistas con la Orquesta Sinfónica Nacional, La Orquesta Filarmónica de Medellín, La Orquesta Sinfónica de Eafit, la Orquesta filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Ibagué. En enero de 2006 fueron invitados a actuar en el VII Festival Latinoamericano de Clarinetistas en Caracas, Venezuela y en Clarisax Eafit en 2012 y 2014.
Presentaciones:
Quindío
17 de diciembre – Circasia
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 7:00 p.m.
18 de diciembre – La Tebaida
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 7:00 p.m.
19 de diciembre – Quimbaya
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 7:30 p.m.
GRUPO NVOZ
Banda vocal colombiana que con sólo las voces de sus 5 integrantes reproduce el sonido de cualquier grupo musical, permitiéndole abarcar una amplia gama de géneros, principalmente colombianos, sin perder la potencia del sonido instrumental. Desde 2002 han madurado su espectáculo permitiéndoles ganar premios y convocatorias como el Torneo Internacional del Joropo en 2010. También han representado a Colombia en Festivales Internacionales como el Musique Multi-Montreal en Canadá. Su música ha estado en el Top 1 en la Radio Nacional de Colombia y han compartido escenario con grupos de alta calidad y trayectoria como The Swingle Singers de Inglaterra, Vocal Sampling de Cuba, Voz Veis de Venezuela, Inti Illimani de Chile y Totó la Momposina de Colombia.
Presentaciones:
Chocó
21 de diciembre – Quibdó
Lugar: Auditorio ComfaChocó. Hora: 5:00 p.m.
22 de diciembre – Andagoya – Medio Baudó
Lugar: Teatro. Hora: 7:00 p.m.
GRUPO PRELUDIO
Integrado por estudiantes de la universidad de la Amazonia buscan fortalecer la dinámica artística y cultural del Caquetá llevando su música a los más importantes festivales del país. En ese propósito, con sus participaciones han obtenido los primeros puestos. Entre ellos: Festival Nacional ‘Mono Núñez’, en Ginebra Valle; Concurso Nacional de interpretación musical ‘Anselmo Durán Plazas’ en Neiva Huila; Festival Nacional del Pasillo en Aguadas Caldas; Festival Antioquia le canta a Colombia, en Santa fe de Antioquia; y Festival Colono de Oro en Florencia Caquetá.
Presentación:
Caquetá
20 de diciembre – San Vicente del Caguán
Casa de la Cultura. Hora: 5:30 p.m.
GRUPO SINÚ SAX QUARTET
El grupo se funda en el año 2005 con el fin de preservar y difundir el folclor musical de la Costa Caribe Colombiana, especialmente, el repertorio que por mucho tiempo se ha tocado en las bandas de viento de la región del Sinú: porros y fandangos arreglados con las técnicas y sonoridades vanguardistas, pero, conservando su mágica esencia. Esta agrupación es única en la región Caribe Colombiana y ha realizado, con el apoyo del Banco de la república, tres giras de conciertos en todas las capitales del Caribe Colombiano y en algunas ciudades capitales del interior del país.
Presentaciones:
Bolívar
21 de diciembre – Carmen de Bolívar
Lugar: Auditorio Escuela de Música Lucho Bermúdez. Hora: 5:00 p.m.
22 de diciembre – Maicao
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 5:00 p.m.
23 de diciembre – Manaure
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 7:00 p.m.
DUETO PRIMAVERA
En sus 22 años de experiencia artística, ganadores de más de 50 importantes premios artísticos, sus tres exitosas producciones discográficas, giras nacionales e internacionales, hacen del Dueto Primavera una de las agrupaciones más reconocidas en la música colombiana. Ganadores en tres ocasiones en el Festival Mono Nuñez como mejor dueto vocal, del Festival Nacional Hato Viejo Cotrafa, Festival Príncipes de la Canción en Ibagué, Festival Antioquia le Canta a Colombia, Gran Premio en el Festival Nacional Mangostino de Oro, Gran Premio Luis Carlos González en Pereira, festivales de Hermanos Martínez en Floridablanca, Ciudad Duitama, Copacabana, Melgar, Festival Nacional del Pasillo en Aguadas Caldas, Festival Apolinar Criales, Concurso Nacional de Cajicá. Han realizado giras internacionales por USA y han recibido becas con el Ministerio de Cultura, IDARTES, entre otros premios y reconocimientos.
Presentación:
Norte de Santander
17 de diciembre – Los Patios
Lugar: Casa de la Cultura. Hora: 7:00 p.m.