Cayó falsa ONG que extorsionaba a campesinos y personas de bajos recursos en el Eje Cafetero
Armenia, 24 de diciembre de 2015. Capturados 13 presuntos integrantes de falsa ONG que extorsionaba a campesinos y personas de bajos recursos en el Eje Cafetero y los departamentos de Antioquia, Cauca, Cesar, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima, Santander y Valle del Cauca.
Después de un año y cuatro meses de investigación, bajo la coordinación de un fiscal de la Dirección Nacional contra el Terrorismo, servidores de la Subdirección Seccional de Policía Judicial CTI Quindío, con el apoyo del Grupo Gaula Militar Risaralda y en coordinación con la Sección de Análisis Criminal de Medellín, fueron capturados 13 presuntos integrantes de la organización delincuencial Los Campestres, quienes venían delinquiendo en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Cesar, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Tolima, Santander y Valle del Cauca.
La red delincuencial recolectaba información personal de campesinos o ciudadanos de bajos recursos que residían en zonas con poca presencia de autoridades civiles o de la Policía, y haciéndose pasar por integrantes de grupos armados ilegales, les exigían el pago de dineros, recolectados exclusivamente por medio de giros y consignaciones a través de diferentes empresas. De acuerdo con los establecido por la Fiscalía, las extorsiones ascienden a los mil millones de pesos.
El propósito era suministrar información al cabecilla, la cual era obtenida por gracias a un grupo de censadoras y otros, quienes bajo el esquema de censos o registros, recogían los datos que servirían para acceder a ayudas económicas en el desarrollo de proyectos productivos dirigidos a campesinos. El capital sería aportado por una ONG y otras organizaciones.
Con esta información, el líder de la organización delincuencial procedía a extorsionar vía telefónica a las víctimas, llamándolas por su nombre, mencionando el predio donde se ubicaba, su actividad comercial, bienes y algunos miembros de su familia, exigiendo el suministro de medicamentos y elementos de uso restringido. De esta manera, las víctimas se veían obligadas a realizar los giros o consignaciones a cuentas de uso de la organización criminal, cuyo destino eran zonas de influencia guerrillera y/o bandas criminales, pero que realmente eran cobrados en los municipios donde residían los miembros de la organización.
La materialización de órdenes de captura de los supuestos integrantes de esta organización delincuencial por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión agravada, extorsión en modalidad de tentativa y enriquecimiento ilícito de particulares, impactó estructural, organizacional y financieramente a esta red, lo que se vio reflejado en la disminución parcial de las extorsiones sobre su zona de injerencia.
Por estos mismo hechos, la Fiscalía está a la espera de hacer efectivas otras 6 órdenes de captura.