Quieren sacar al Procurador
LA BARCA DE CALDERÓN
Por William Calderón Zuluaga
Circula profusamente por la redes sociales una noticia que involucra a la ONG FORD FOUNDATION en la que se relata que esta organización está financiando la remoción del Procurador General de la Republica de Colombia, Alejandro Ordoñez Maldonado, y señala que para el efecto han destinado tres millones y medio de dólares a lo que han denominado «Litigio Estratégico».
UN ENTE FINANCIERO
La Fundación Ford se ha convertido en la financiera de todas las actividades para abortar la permanencia de Ordoñez Maldonado en la Procuraduría y lo ha hecho a través de testaferros colombianos. Por eso no es exagerado hablar de “Golpe de Estado”, como lo señalaba recientemente la vicepresidente del Centro de Estudios Colombianos, Gladys Buitrago de Amaya. Todo esto es fruto de una investigación que se inició en el 2011 y que ahora culmina con la prueba irrecusable de un Golpe de Estado promovido desde el exterior por una ONG extranjera que ha venido valiéndose de ONGS colombianas para demandar la elección del Procurador. De ser cierto lo relatado en la nota que está circulando, será el Consejo de Estado el que diga la última palabra.
UNA PRUEBA DE LA CONJURA
Para conocimiento de los lectores de La Barca, hacemos eco a una columna de Luis Losada Pescador, publicada el 18 de agosto de 2015, que nos hace llegar COLOMBIAN NEWS, que rueda por las redes sociales, titulada ¿Por qué la Fundación Ford intriga contra el Procurador Alejandro Ordóñez?
¿Por qué la Fundación Ford intriga contra el procurador Alejandro Ordóñez?
Por Luis Losada Pescador
CitizenGO, Madrid
18 de agosto de 2015
¿Una ONG estadounidense trata de remover a un alto funcionario colombiano?
Ciertas ONG colombianas han contaminado algo tan respetable como es la Fundación Ford que fue instituida en Estados Unidos con fines humanitarios y que es, en todo caso, ajena al sectarismo político que practican los cultores del marxismo-leninismo-estalinismo que se quiere apoderar de Colombia.
El capítulo colombiano de la Fundación Ford ha destinado tres millones de dólares a financiar a una publicación, DeJusticia, de Mónica Roa y otros, para ejecutar un plan que ellos llaman en privado «litigio estratégico».
Ese grupo dirige la estrategia, paga sueldos y exige rendición de cuentas. La oficina bogotana de la Fundación Ford ha presentado un escrito ante el Consejo de Estado reclamando la nulidad del nombramiento de Alejandro Ordóñez Maldonado como Procurador General de la Nación. El 27 de noviembre de 2012, el Senado de la República en pleno eligió al doctor Alejandro Ordóñez Maldonado como Procurador General de la Nación para el período 2013-2016.
Los que piden eso están financiados por la Ford Foundation, una conocida ONG norteamericana. De esa manera, el capítulo bogotano de esa fundación está comprometiendo a la Fundación Ford de Nueva York en una operación que busca remover ilegalmente a un alto funcionario del Estado colombiano.
¿Sabe la Ford Foundation de Nueva York lo que está haciendo su capítulo en Bogotá?
Algunos en Colombia califican esa operación de intento de “golpe de Estado”. Muy grave.
La financiación del grupo de DeJusticia por la Foundation Ford fue descubierta por un grupo de universitarios que investigó el asunto. Constataron que más de tres millones de dólares es lo que ese grupo ha dedicado a realizar su llamado «litigio estratégico”.
La investigación muestra que DeJusticia recibió 550.000 dólares en el 2011; que recibió un millón de dólares en 2012 y que recibió 400.000 dólares en 2014. Por otra parte, la Fundación Foro Nacional por Colombia recibió 200.000 dólares en el 2013. La Comisión Colombia de Juristas recibió 150.000 dólares en 2013 para el proyecto de «contribuir al desarrollo de leyes de derecho internacional humanitario y validar el Estado de Derecho y los Derechos Humanos en Colombia”.
¿El Estado de Derecho en Colombia debe ser “validado” por el capital de la Ford Foundation?
El fundador de DeJusticia, César Rodríguez-Garavito, nos reconoció que recibía fondos de la Ford Foundation desde 2008. El presidente de DeJusticia, Rodrigo Uprimny, lo reconoce abiertamente: «Colombia ha recibido una considerable cantidad de dinero para actividades sin ánimo de lucro, de diversos actores internacionales y locales. Una proporción muy alta de dinero ha venido de dos fuentes principales: de fundaciones privadas (ej. Ford Foundation y Open Society Foundations) y de agencias internacionales de ayuda manejadas por el Estado como lo es USAID».
Para resumir: la Fundación Ford ha financiado actividades para torpedear el nombramiento de Alejandro Ordoñez como Procurador de Colombia. Y lo ha hecho a través de testaferros colombianos. Por eso no es exagerado hablar de “golpe de Estado”. Gladys Buitrago de Amaya, vicepresidenta del Centro de Estudios Colombianos, explicó: “Dicho memorial de fecha 21 de los corrientes, es el fruto de una investigación–acción que se inició en el 2011 y que ahora culmina con la prueba irrecusable de un golpe de Estado promovido desde el exterior por una ONG extranjera que ha venido valiéndose de ONGs colombianas para demandar la nulidad de la elección del Procurador Dr. Alejandro Ordóñez Maldonado. Es golpe de Estado porque reviste la naturaleza de tal todo el que intente remover no sólo al Presidente de la República, sino también a los otros órganos supremos del Estado como son el Congreso de la República, las Cortes y los órganos de Control, en este caso el Ministerio Público”.
Además, la Corporación Viva la Ciudadanía y por supuesto el grupúsculo Women Link Worldwide también han recibido fondos de la Ford Foundation (1).
¿Vamos a permitir que una ONG estadounidense trate de remover a un Procurador General colombiano?
Primero trataron de hacer lobby ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Cuando los magistrados fueron advertidos de que era la Ford Foundation la que estaba detrás de la ONG de Mónica Roa archivaron el caso y pidieron a la Fiscalía que estudiaran si cabía acción penal por fraude procesal.
Después, Mónica Roa entabló una demanda de tutela contra el Procurador Alejandro Ordóñez. Así explicó ella su “logro” en una universidad americana: “Encontramos 1200 mujeres que estuviesen dispuestas a ser demandantes (…) nosotras escogimos cinco de ellas de diferentes regiones y nosotras les dimos a ellas entrenamiento en comunicaciones, entrenamiento para que fueran personas voceras”.
Ahora el grupo de Mónica Roa pretende que el Consejo de Estado de Colombia anule el nombramiento del Procurador. ¿Quién lo pide? ¿Una ONG norteamericana? Si ello es así esa fundación carece de legitimidad para apersonarse en un asunto público privativo de los ciudadanos colombianos. La cosas es muy opaca: los que formalmente aparecen en la demanda no son sino testaferros. El capítulo colombiano de la Fundación Ford es la que dirige las acciones, exige cuentas y paga las nóminas.
Es necesario defender la dignidad de Colombia. No podemos aceptar que una ONG extranjera pretenda tutelarnos como si fuéramos menores de edad. No podemos aceptar esa injerencia ideológica y política extranjera.
¿Quieres escribir al Consejo de Estado y pedir que archiven el expediente?
http://www.citizengo.org/es/27871-fundacion-ford-pretende-un-golpe-estado-colombia
(1) Ver otros detalles aquí: http://www.citizengo.org/es/27871-fundacion-ford-pretende-un-golpe-estado-colombia?sid=NDM1NTM2NDE1Nzg5NzA1