Aunque Caldas mejoró sus finanzas seguirá en Ley 550
MANIZALES, 20 de agosto de 2015. El departamento de Caldas pasó de 284 mil millones comprometidos a 171 mil millones a junio 30 del presente año, con un abono de 113 mil millones de pesos que indican el pago de un 47% en solo dos años y que reducirá el acuerdo de restructuración de pasivos de 10 a 7 años.
No obstante, el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez, no concretó si, como se dijo a comienzos del presente año, Caldas va a salir de la ley 550.
El mandatario se limitó a decir que, pese a que el departamento continúa en Ley 550, se han registrado flujos de inversión de aproximadamente 7 mil millones de pesos, los próximos años esta cifra oscilará entre los 10 mil y 14 mil millones de pesos para libre inversión.
El Gobernador Gutiérrez Botero, la Secretaria de Hacienda Sohé Muñoz Orozco y delegadas del Ministerio de Hacienda, presentaron el estado financiero del departamento en lo correspondiente a la Ley 550.
Las deudas están contempladas en 4 grupos, los cuales se han cancelado en porcentajes de la siguiente manera:
Grupo 1 Laborales y Pensionados: 97%
Grupo 2 Entidades Públicas y de Seguridad Social: 16%
Grupo 3 Entidades Vigiladas por la Superintendencia Financiera: 9%
Grupo 4 Otros Acreedores: 12%
Contingentes Ant. Ley 550: 10%
Se resaltan además la reducción del número de demandas en contra del departamento donde se pasó de 5.400 demandas valoradas por 54 mil millones de pesos a 800 en la actualidad por 28 mil millones, debido a la depuración realizada por el área jurídica.
La idea es entregar a diciembre 31 el departamento con un 58% de deudas canceladas ya que se espera un desahorro de 28 mil millones de pesos para pagar la deuda con 4 entidades del grupo de cuotas partes pensionales; pese a que el departamento continúa en Ley 550 se han registrado flujos de inversión de aproximadamente 7 mil millones de pesos, los próximos años esta cifra oscilará entre los 10 mil y 14 mil millones de pesos para libre inversión.
El positivo escenario financiero también es percibido por entidades como la Contraloría Departamental que por primera vez en 5 años emitió un dictamen positivo del informe financiero de Caldas a diciembre 31 del año pasado, además del paso de la calificación B negativa a BB con perspectiva positiva según la Calificadora de Riesgo Fitch Ratings, que recupera la confianza contable del departamento.