La quiebra de Donald Trump
Por Edgard Hozzman
Londonderry New Hampshire VII-2-015
No se entiende cómo un hombre multimillonario, conocedor de América Latina, de su cultura y de su tradición con los Estados Unidos, salga con semejante vocabulario para atacar a los mexicanos y a los latinos en general para obtener la candidatura republicana.
De todas partes le han llovido comentarios descalificándole y grandes empresas como Univisión ya comenzaron a retractarse de sus negocios.
Es más, el reinado de belleza comienza a tambalear y pronto se le verá y escuchará dando mil excusas, pero sus malintencionadas opiniones no se olvidarán nunca.
¿Qué asesores tiene el señor Trump?
ALFONSO LIZARAZO CON LA RISA DEL CARIBE
Desde hace cinco años el creador Sábados Felices y del Festival del Humor ha llevado esparcimiento al litoral Atlántico, con “Risa del Caribe” en el que convoca a los más importantes humoristas de la región.
Con la experiencia que le dejó haber producido y presentado el Festival Internacional del Humor durante 15 años consecutivos, congregando a los más destacados humoristas de Iberoamérica, está programando para octubre la presentación de “Juegos Sinfoniquisimo” original producción nacida en la creatividad de Ernesto Archer, exdirector musical de “Les Luthiers” y Virulo, escritor y humorista cubano creador de” La Nueva Trova Cubana”.
DIOMEDES DÍAZ LA NÚMERO UNO
A pesar de las típicas exageraciones y los prejuicios tan arraigados sobre los costeños, que predominan en las caracterizaciones que de ellos hacen los guionistas, productores, directores y actores bogotanos, la telenovela sobre la vida y andanzas de Diomedes Díaz es sin duda, la número uno del rating nacional y la más vista en todo el Caribe. El éxito de la producción de RCN ha desatado una nueva ola de diomeditis en las principales ciudades de la costa. Los discos del «Cacique de La Junta» vuelven a venderse como en sus mejores épocas, se habla y se discute sobre él, en programas de radio y televisión y se escribe sobre su exitosa trayectoria y también sobre su trágica y tumultuosa vida.
Además, dos libros de reciente aparición cabalgan como los más vendidos en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Montería y, por supuesto, Riohacha y Valledupar. «Diomedes Díaz – «Quererte más no pude» (frase sacada de una de sus canciones más famosas), escrita por el periodista sincelejano Oscar Montes, lleva varios meses figurando entre los más vendidos. Pero «Las últimas horas de Diomedes Díaz», escrito por quien fue su agente por muchos años, José Zequeda, es el hit del momento en las librerías costeñas.
Zequeda, quien vive actualmente un largo y turbulento litigio judicial con los hijos del fallecido cantante y compositor, narra, sin pelos en la lengua, los graves problemas judiciales que debió enfrentar Diomedes por cuenta de sus crónicos incumplimientos y su vida disipada. Zequeda cuenta cómo hubo casos, en diferentes lugares del Caribe y el interior, en que con toda la boletería vendida y la sala a reventar, Diomedes no se presentaba a cumplir su compromiso, lo que, por lo general desataba graves disturbios, con intervención de la policía y un lamentable balance de daños materiales en el lugar del evento y, en ocasiones, alteraciones del orden público en pueblos y ciudades.
LAS MEDIOS BARRANQUILLEROS EN CHILE
La radio barranquillera ha enviado a sus mejores comentaristas deportivos a Chile. En el país austral se encuentran en este momento no menos de cuarenta enviados especiales de los distintos medios, sobresaliente el despliegue del diario El Heraldo y los informes de Emisora Atlántico, de la Cadena Olímpica y Radio Tropical, donde brilla el veterano narrador y comentarista Manuel Ramírez Santana. Y en los periódicos y revistas de la región se rememoran sus inolvidables éxitos y se recuerdan los más oscuros episodios de su trágica y tumultuosa vida.
TOUR DE FRANCIA
El 4 de julio comienza el más importante evento del ciclismo mundial, el que podrá ser visto en Colombia a través de ESPN. Canal consciente de la importancia de esta competencia no ha ahorrado esfuerzos para lograr un gran cubrimiento el que le ha sido encomendado a Georgina Ruiz Sandoval, periodista que gracias a su calidez se ha ganado el cariño y reconocimiento de los amantes de esta disciplina deportiva. Al lado de Georgia, estará el experimentado periodista Oscar Restrepo Pérez, el popular “Trapito”.
Señal Colombia también estará presente en el Tour de Francia con Lucho Escobar y Carlos Julio Guzmán, el periodista deportivo de los mil eventos, discípulo aventado del inolvidable “Padrino” Alberto Piedrahita Pacheco.
De la radio aún no tenemos noticias, esperamos que a última hora se comprometan, con los seis ciclistas nacionales que estarán defendiendo las distintas camisetas de sus respectivos equipos, Jarlinson Pantano, Rigoberto Urán, Winer Anacona, Julián Arredondo, José Serpa y cierra la cuota de escarabajos, el espectacular hombre de hierro, Nairo Quintana, en quien tenemos puestas todas nuestras esperanzas.
COPA AMÉRICA EL REENCUENTRO CON VOCES GRATAS
Este evento en el que Colombia participó con más pena que gloria, nos permitió el volver a escuchar voces deportivas amables y gratas como Arley Londoño, Johnny Romero, Benjamín Cuello. Arley, continúa teniendo el ritmo y calidez que lo ha identificado, narró para Direct TV, lo vio y escuchó todo el continente. Johnny Romero, fue la cuota de Blu Radio. Benjamín, reapareció con la vitalidad de siempre después de haber superado exitosamente la delicada intervención quirúrgica a la que se sometió.
RUBEN DARIO ARCILA EN LA VUELTA A COLOMBIA
Q´hubo Radio estará en el cubrimiento de la Vuelta a Colombia la que comenzara el próximo 4 de agosto. Q´hubo Radio tendrá un móvil en carretera, transmitirá la partida con una hora de anticipación y estará al final durante otra hora, además mantendrá informada a su audiencia con boletines permanentes. Encabeza el equipo periodístico, Rubén Darío Arcila.
JORGE GIRALDO 50 AÑOS
Llegó a la radio a los 18 años a los veinte era corresponsal deportivo de El Siglo, y Occidente, medios que le abrieron las puertas capitalinas, donde comenzó a laborar en el Noticiero Panorama de La Voz de Bogotá, y más tarde en Caracol y RCN Televisión al lado del inolvidable Napoleón Vanegas, una de los grandes locutores delos setenta.
Jorge recuerda hoy y le agradece a sus maestros Yamid Amat, Alberto Giraldo, Jaime Zamora y Antonio Pardo García, quienes lo orientaron y ayudaron en su paso por la radio bogotana.
Jorge, es un activo miembro de Asoexcargot, cofradía que orienta el místico Dr. Víctor Julio Nino. Además melómano comprometido con la investigación, la que comparte con sus excompañeros y amigos. Añora la radio del siglo pasado, para Giraldo la mejor, por su producción, respeto con la audiencia y el compromiso con la vocación.
Su sentencia de combate, “Que hablen bien o mal pero que hablen” del escritor irlandés Oscar Wilde.
COMENTARIO SIN COMENTARIOS
La primera trampa del Tour de France para los colombianos la encontrarán en el temible PAVÉ (terreno de adoquines) sobre 14 kilómetros en los 8 días iniciales de carrera. Es el premio Dakar del ciclismo cuando se corre en abril la París- Rubaix. La clásica es conocida como el infierno del norte o La última locura. Si sobrevivimos a esta aventura con los rostros llenos de barro y arena, estaremos al otro lado con el sueño amarillo vivo. Ahí está la primera asignatura para Quintana, Serpa, Pantano, Arredondo, Anacona y Urán. No sorprendería que quien mejor se comporte en semejante terreno sea Jarlinson Pantano.!
Mini-comentario de Rubencho sobre el Tour
=========================
Siempre leyendo tus notas. Ha crecido tu «audiencia». Son muchos los comentarios que leo y escucho, al respecto.
Un abrazo.
Esteban Jaramillo, Periodista y comentarista deportivo Bogotá Colombia
==============================
Leo permanentemente tus columnas, tienen una buena difusión.
Te felicito
Alfonso Lizarazo Productor de Radio y Televisión, Periodista. Barranquilla Colombia.
==========================
“Cuando tenía cinco años, mi madre me decía que la felicidad era la clave de la vida.
Cuando llegué a la escuela, me preguntaron, ¿qué quería ser cuando grande? Les respondí, ser feliz, me contestaron, usted no entendió la pregunta, a lo que les respondí, ustedes son los que no entienden la vida.”
John Lennon.
Crónica pletórica en recuerdos y gratitud incalculables., gracias Maestro Carlos Pinzón.
Guillermo González Restrepo Fusagasugá Colombia