Cafeteros en vía de extinción
LA BARCA DE CALDERÓN
Por William Calderón Zuluaga

Los caparon y conejiaron
Hace apenas dos años estos colombianos, obligados por las circunstancias decidieron abandonar la tranquilidad de sus parcelas para salir a protestar, un Paro Agrario que el gobierno nacional catalogó como inexistente, logró paralizar más de medio país y despertó la solidaridad de una Colombia agradecida con un sector que financió las obras de infraestructura y apalancó el presupuesto nacional durante muchos años. Obligado por la coyuntura política y el crecimiento del movimiento, el Gobierno con la ayuda de su Angel pérdido Angelino firmó un compromiso de varios puntos, en Pereira, de los cuales hoy todavía no se han cumplido:
1). Disminución de costos de Insumos y fertilizantes.
2). Re-financiación de créditos de la banca oficial y privada.
3). Protección de ingreso al caficultor PIC.
4). Revisión de políticas de comercialización en fin la promesa del oro y del moro.
Se derrumbó la protesta y se incumplió el último pacto.
Todo pasa y nada pasa
Entre Juampa y min-Dragacol: promesas-promesas y más promesas…
1).Desmontaron el PIC.
2). No re financiaron las deudas …. promesas van, promesas vienen.
3). Los insumos subieron.
4). El fertilizante está en las nubes.
5). El precio del café sigue deprimido y en angustia existencial, ahora los cafeteros tratan de revivir un movimiento nacional para protestar, miles de ellos se reúnen en Armenia y en Antioquia, más la mermelada prensa nacional no vio nada.
La esperanza pérdida y sacaron a Mario Gomez
Hace dos años, el Presidente anunció como una gran estrategia para enfrentar la problemática la designación de la Misión para estudiar la situación del Café, Mario Gómez y Juan José Echavarria, dos grandes expertos y personalidades para diagnosticar y formular las soluciones. Pues bien Mario Gómez fue sacado por la puerta de atrás por que no se plegó a las campañas publicitarias del Gerente para atornillarse en el cargo, quedó Juan José y en el informe final deja mal parada a la Federación, propone privatización y acabar con este Ente Burocrático y su forma feudal y antidemocratica de selección de sus Delegados y Gerentes. Dirigentes que ahora están ensimismados olvidados de la problemática de sus asociados para tratar de poner una ficha de sus departamentos o regiones en la Gerencia.
Un gerente con proyección comercial
Si los cafeteros tuvieran un poco de imaginación , elegirían un Gerente más comercial, sabedor de tazas y calidades, de conocimientos de café para eso están los cafeteros, lo que ellos necesitan es alguien que sea capaz de vender el producto al precio que se merece, acabar con la nefasta cotización en bolsa del café como comoditie, y terminar con todas las talanqueras que el Gobierno y los burócratas tienen para todo aquel colombiano que quiera exportar su producto al extranjero, al punto han llegado que es más fácil entrar a otro país que salir del propio.
El despropósito
Y el café es muestra clara de este despropósito:
1). Traemos café de Brasil – Perú – Vietnám… sin exigirle un 10 por ciento de las condiciones fitosanitarias.
2). Inspecciones de calidad de la Federación (al café colombiano la Federación le hace tres inspecciones para poder exportarlo.
3). Además de los controles de ICA, INVIMA, y hasta la Dian opina).
4).Luego sigue el arancel y la tasa para mantener la burocracia de la Federación, por que la asistencia técnica ya no se ve ni alcanza por que los técnicos fueron despedidos en la crisis para ahorrar.
Bien decía el montañero que la cadena se rompe por la parte más delgadita o por donde la muerde la perra.