Rutas del Paisaje Cultural Cafetero jalonaron empleo formal y nuevos negocios en la región
El balance del proyecto señala que los empleos permanentes crecieron 30%, los costos para los prestadores de servicios turísticos disminuyeron 10% y un 65% de las empresas registran aumentos considerables en rentabilidad y competitividad. Así mismo, trajo nuevos negocios como hotelería y oferta gastronómica, entre otros, los que se desarrollaron con inversión nacional y extranjera.
La viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, al tiempo que calificó como positivos los resultados, destacó que se han capacitado alrededor de 7.000 personas para el mejoramiento de la prestación de servicios en el Paisaje Cultural Cafetero y resaltó el incremento de turistas, que pasó de 300.000 en el 2011 a 700.000 en 2014, de los cuales el 10% fueron extranjeros.
“El proyecto de Rutas del Paisaje Cultural Cafetero es una de las apuestas más grandes en innovación para el turismo que tiene el país. Hace parte de la oferta exportable de Colombia junto con destinos de gran tradición como San Andrés, Cartagena y Santa Marta. Por eso, hemos hecho un trabajo en conjunto que hoy nos demuestra que sí es posible trabajar articuladamente en los distintos niveles del Gobierno, empresarios y comunidades para obtener resultados significativos para la industria turística de los cuatro departamentos beneficiados del proyecto”, afirmó Howard Taylor.
Son más de 500 empresarios beneficiados con el proyecto en los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y norte del Valle del Cauca, a través del cual han contado con el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), iNNpulsa, ProColombia, las Cámaras de Comercio de la región, FOMIN y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.
«Nuestra gestión en la región y concretamente en el Paisaje Cultural Cafetero no se va a detener. Por el contrario, fortaleciendo los procesos iniciados de acuerdo con los compromisos del Gobierno y para seguir aumentando la productividad en materia de turismo. Nos anima que los empresarios hoy hayan confirmado que gracias a este proceso se atreven a competir”, concluyó la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor.