Nación financiará el 70 por ciento de la construcción del metro
De acuerdo con el secretario Bonilla, el costo total de la primera línea subterránea es de 15 billones de pesos, donde las obras civiles valen alrededor de 9 billones de pesos. La Nación tendrá que aportar 8,7 billones y el Distrito 6,3 billones de pesos.
“El presidente Santos se ha comprometido ya con 6 billones de pesos para el metro, y un billón más para otras obras. No creo que eso se vaya a reversar. Lo que se ha estado mirando en el Conpes ahora es sobre una base de 10 billones de pesos y es sobre este valor que se está mirando la aplicación de la fórmula del 70 y 30 por ciento”, explicó el funcionario.
Para el secretario, la base de 10 billones de pesos puede subir a 12 billones en los próximos meses.
“Todo dependerá de la estructuración financiera que se viene haciendo y será la que nos determinará si son los 10 billones o más”, agregó.
A lo anterior, el funcionario Bonilla comentó que los 5 billones de pesos que faltan en el presupuesto, son para financiar el recubrimiento de las estaciones y la operación.
Por otro lado, aclaró que los privados no pueden intervenir para hacer las obras civiles de los sistemas de transporte masivo, porque así lo fijaron los documentos Conpes.
“Cuando se habla de la participación de los privados será para la construcción de los núcleos comerciales en las estaciones y la operación, como ha ocurrido en otros proyectos”, afirmó.
Finalmente, el secretario Bonilla anunció que se espera que la estructuración financiera esté consolidada en el mes de junio y se estarán trabajando simultáneamente en la preparación de los pliegos de condiciones para la licitación de las obras que se hará en julio.