MinInterior promueve el campo de juego como territorio de paz
Esta iniciativa dirigida a menores de edad en situación de vulnerabilidad, busca prevenir que se vinculen con grupos armados al margen de la ley, a la violencia que se deriva del consumo y abuso de sustancias psicoactivas, a la cultura de la ilegalidad y a la trata de personas.
El jefe de la cartera política explicó que mediante el deporte se afianzan los valores que generan una cultura de Derechos y deberes ciudadanos, de reconstrucción de tejido social, de reconocimiento y respeto del “otro” y de conveniencia pacifica en comunidad.
«El campo de juego es concebido como ‘territorio de paz’ donde cada niño, niña o adolescente se compromete a respetar los valores que constituyen la regla del juego: tolerancia, participación, igualdad compromiso, confianza, respeto, disciplina. En este proyecto participan y apoyan los padres de familia», señaló el Ministro Cristo Bustos.
Cada formador del programa, es un gestor del deporte de la misma comunidad y a su vez ha sido víctima de una población vulnerable.
«Este gestor recibe capacitación de Coldeportes en técnicas deportiva para menores y del Ministerio del Interior en temas de derechos humanos y paz. La comunidad participa activamente a través de la adecuación del campo de juegos o la provisión de refrescos a los niños, labores de limpieza en las zonas o útiles de papelería para las jornadas de capacitación», explicó el Ministro del Interior.
Este programa, cuenta con el apoyo de Coldeportes y hace presencia en 28 municipios y 74 territorios (indígenas y afrocolombianos) de 22 departamentos.