30 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

El Reverbero de Juan Paz

7 de febrero de 2015
7 de febrero de 2015

La misma fuente contó que La Luciérnaga tenía hasta diciembre 23 del año pasado más de 870 mil oyentes en tiempo real, según los estudios de la ecard y que ahora no estos no llegan a 200 mil. La que va en camino revela un derrumbe absoluto.

La preocupación es que si La Luciérnaga se “va apagando”, como está sucediendo, los oyentes van abandonando la sintonía de la tarde, y por arrastre o reflejo que llaman, se vean afectados otros programas de la misma cadena o de otras que compiten en la misma franja. Todos siguen a la espera que el dilecto e insuperable Gustavo Gómez (foto) saque su lámpara de Aladino de la manga de la camisa, y recupere cuanto antes a los oyentes que se fueron en desbandada. Y con ellos la pauta.

Nuevo veto de E.U. a Samper

images6QF89ZYX

Los analistas internacionales que han abordado la respuesta de Estados Unidos a Nicolás Maduro, sobre la posibilidad de una intermediación del secretario de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, Ernesto Samper (foto), en las relaciones con Venezuela, consideran que el país del norte mantiene el veto al expresidente, desde que le retiró la visa el 12 de julio de 1996, por el nunca imborrable escándalo del ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña presidencial.

Los expertos consultados por diversos medios, coinciden en que Estados Unidos mató dos pájaros con una sola piedra, pues de paso no solo le ratificó una sanción internacional al expresidente colombiano aplicada desde hace 19 años, sino que le envió a Unasur un mensaje de inconformidad por el nombramiento de su secretario general. Eso en plata blanca significa que Unasur no tiene interlocución ni representación efectiva a nivel internacional.

Otro castigo apenas insinuado…

ud

Hay un detalle sobre la respuesta de Estados Unidos: No le dieron tiempo y espacio a Samper para que reaccionara ante la petición de Nicolás Maduro (foto), quien indudablemente fue clave para el nombramiento del expresidente en ese cargo, en consonancia con el Gobierno de Santos. Pero Estados Unidos le envió otro mensaje a Maduro: Una cosa son las relaciones diplomáticas y otra la situación interna del país en materia de derechos humanos.

“Los profundos problemas económicos y sociales que Venezuela está experimentando no tienen nada que ver con el estado de las relaciones entre los dos gobiernos”, respondió un vocero de Washington. Y más adelante soltó una frase con la cual sacó de taquito a Samper: “Mantenemos relaciones diplomáticas con el Gobierno de Venezuela y es bienvenido a comunicar los asuntos de la relación directamente a nosotros a través de esos canales diplomáticos”. ¡Plop!

Las víctimas de las Farc y la CPI

itc

No la tienen tan fácil las Farc si piensan que se van a burlar de sus víctimas de una forma tan olímpica. Por un lado está el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, y por el otro la senadora liberal Sofía Gaviria Correa (foto), quien acompañada de su colega Jimmy Chamorro y de la representante Clara Rojas, lidera una cruzada digna ante la posición cínica de los cabecillas de las Farc asentados en La Habana.

Las agencias internacionales reportaron con generosidad la reunión que los tres congresistas sostuvieron este martes en la noche, con funcionarios de la Corte Penal Internacional liderados por Fabricio Guariglia, jefe de fiscales de esta entidad, en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia de familiares y representantes de organizaciones de víctimas de las Farc. Lo que buscan los congresistas es que la CPI haga más presencia en Colombia y acompañe más a la Fiscalía en el esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad.

El procurador no está solo

imagesHF0H7VSC

Una declaración de la senadora Gaviria confirma que el procurador Alejandro Ordóñez (foto) no está solo en su lucha para que los crímenes de las Farc no queden en la impunidad. Vean lo que dijo Sofía: – “Les solicitamos mayor acompañamiento a la Fiscalía para que fueran veedores de lo que va a pasar con las víctimas de las Farc, para evitar impunidad con delitos de lesa humanidad… Les pedimos que fueran los garantes de que aquí no vaya a haber un borrón y cuenta nueva como lo propone el fiscal Montealegre”.

Ni que estuvieran trabajando en llave. La Procuraduría General de la Nación informó a través de un comunicado que le envió a la Corte Penal Internacional 2.760 casos de desaparición forzada que habrían sido perpetrados por la guerrilla de las Farc en los últimos 50 años. Según informó la Procuraduría, son cifras recogidas por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Medicina Legal que dice que de esos casos, 1.200 se presentaron desde el año 2002.

El Ministerio Público da cuenta de 6.690 casos de los cuáles no se ha confirmado el autor, por lo que se presumen que sean responsabilidad de las Farc. Y ratificó que hasta el momento la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas “no tiene registro de sentencias condenatorias de miembros de las Farc por el delito de desaparición forzado, por lo que en este caso hay “absoluta impunidad”. Menos mal que las víctimas no están solas en este proceso.

¿Y de Manzur quién sigue?

kyf

El mundillo político de Córdoba fue sacudido con la noticia de la medida de aseguramiento dictada por la Corte Suprema de Justicia, contra el excongresista conservador Julio Alberto Manzur Abdala (foto), investigado por parapolítica. El martes pasado rindió indagatoria, acusado de haber recibido respaldo electoral y político de los paras en esa región. Los excabecillas comandantes paramilitares Salvatore Mancuso Gómez y Freddy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’ lo acusaron también de ser un aliado político de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Lo que tiene sacudido al mundillo político de Córdoba, es que Mancuso y Herrera aseguraron que firmaron acuerdos con el exsenador conservador, y otros dirigentes políticos de ese departamento para lograr curules en el Congreso, entre ellos Musa Besaile. En sus testimonios salpicaron también a los congresistas Zulema Jattin, Miguel de la Espriella, Eleonora Pineda, condenados por la Corte por el delito de concierto para delinquir agravado. Los tres pagaron cárcel y perdieron sus derechos políticos.

¿Quién es Musa Besaile?

htd

Musa Besaile (foto), conocido como uno de los “Ñoños”, es el congresista del Partido de la U que más votos obtuvo en las elecciones parlamentarias, y el uribismo lo señaló en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de ser uno de los más beneficiados con la famosa “mermelada”, con cupos cercanos a los $150.000 millones de pesos. Ingeniero civil de 43 años, natural de Sahagún, Córdoba. Llegó al Congreso en 2002 como representante a la Cámara con el apoyo del cacique liberal Juan Manuel López Cabrales, también condenado por la parapolítica. En la campaña de 2010 cambió de partido, se unió al Partido de la U y llegó al Senado.

En 2010 fue elegido senador de La U con 62.059 votos. En 2014 duplicó sus votos con 145.402. En el Consejo Nacional Electoral declaró haber recibido $651.500.000 y haber gastado $648.481.793. En la Corte Suprema le figuran tres indagaciones previas con los radicados 27.700, por parapolítica; 38.340 y 36.128. Los observadores políticos y los lectores desprevenidos cuestionan, si Musa Besaile estará protegido por la privilegiada selectividad de la Corte Suprema de Justicia, cuyas decisiones se han caracterizado más por el tinte político, que por el apego a la jurisprudencia.

¿El país va a quedar debiendo?

images

Los cabecillas de las Farc asentados en La Habana cada día sorprenden más al país con posiciones cínicas y soberbias. Luciano Marín, alias “Iván Márquez” (foto), le declaró a la televisión noruega que tanto esa guerrilla como el Gobierno son responsables del conflicto armado, y que es necesario pedirle perdón al país como muestra de voluntad de la paz que se está buscando.

“Aprovechando el ambiente que se va a generar, quisiera que todos los involucrados en el conflicto escojamos un día en el que podamos pedir un perdón político colectivo. Que simultáneamente todos, desde los distintos lugares de la geografía nacional, hagamos ese gesto y al mismo tiempo nos comprometamos por la paz”, y agregó que “nosotros aspiramos a que ese perdón político colectivo se dé una vez se presenten las conclusiones de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas”. ¿Qué tal?

A fuego leeento…

  • ¿Por qué el Gobierno no extradita a alias “Richard”? Este es el capo que las Farc quieren negar. Fue capturado en calzoncillos con $1600 millones en una lujosa finca en el Quindío.
  • Sorprendieron las extravagancias de alias “Richard”, quien combinó el fusil en las Farc con el narcotráfico en el Pacífico. Estados Unidos ya lo pidió en extradición, pero esta no se ha dado. Parece que el proceso de paz ha frenado que lo envíen a contar lo que sabe.
  • En el Centro Democrático están que hierven con los congresistas que están jugando por fuera con otros aspirantes a la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.
  • Y no es para menos. Es el caso particular de Juan Carlos Vélez y Juan Fernando Jaramillo, precandidatos a la Alcaldía de Medellín.
  • En las elecciones parlamentarias ambos trabajaron codo a codo, Vélez como directivo nacional del Centro Democrático, y Jaramillo desde la gerencia colegiada. Trabajaron sin cobrar un peso para obtener el mayor número de curules para Senado y Cámara. En política, así paga el diablo…
  • Y hay que decir la verdad, aunque duela. Con la excepción de Oscar Darío Pérez, Regina Zuluaga, José Obdulio Gaviria, aquí en Antioquia, los demás son aún “unos solemnes desconocidos” para los electores y para el ciudadano de la calle.
  • El Reverbero de Juan Paz comparte el criterio expresado ayer por un directivo del CD en Bogotá, en el sentido de que si llegaron, le deben la curul a Uribe y al Centro Democrático.
  • Son congresistas primíparos sin reconocimiento, sin trayectoria, sin votos. De ellos, los primíparos, ninguno puede decir cuántos votos tiene… Porque no tienen votos. ¿O cuántos votos pueden mostrar Alfredo Ramos, Federico Hoyos, Paola Holguín, José Obdulio Gaviria, solo para citar a estos?
  • Ahora, en diferentes fuentes, El Reverbero de Juan Paz confirmó que en el Centro Democrático existe “un elocuente y respetuoso malestar” con el expresidente Uribe, porque “permite que reine la anarquía”.
  • Y son más frenteros. Afirman que así como Uribe dijo en la plaza pública que se responsabiliza de que hubiera hecho votar a la gente por Santos, debe exigirles a los congresistas que el pueblo eligió en las urnas, porque llevaban su sello… Y el del CD. – “Uribe los garantizó en la tribuna pública”. Así de sencillo. En otras palabras, le reclaman más liderazgo.