Plazo hasta marzo de nuevas afectadas «PIP» para demanda ante Tribunal de Toulon
De expirar la posibilidad de vincular nuevas mujeres a la demanda actual, las pretensiones de estas afectadas se ventilarían en juzgados ordinarios, con procesos jurídicos diferentes, no tan expeditos y directos, como lo ha sido ante el Tribunal de Comercio de Toulon.
En dicho tribunal, Lozano Blanco y Asociados ganó en fallo histórico en noviembre de 2013 representando 1.514 afectadas, las cuales en una primera provisión recibieron 3.000 euros cada una.
Segunda demanda
6.157 mujeres residentes en 40 países de los cinco continentes son representadas actualmente por Lozano Blanco y Asociados y sus homólogos de Europa. El mayor número de mujeres vinculadas son de Colombia 4.423, Australia 604, Estados Unidos 340, Venezuela 367 y Reino Unido 78.
Tercera demanda
La firma de abogados Lozano Blanco & Asociados liderada por la abogada colombo francesa Nathalie Lozano, en alianza con firmas internacionales, tienen abierta una segunda demanda contra la certificadora alemana TÜV Rheinland. Dicha acción judicial es a todo riesgo, lo cual significa que las demandantes solo tendrán que pagar los honorarios profesionales de los abogados y demás gastos pertinentes al momento de ganar el proceso.
La abogada Nathalie Lozano, socia fundadora de Lozano Blanco & Asociados afirmó: “Estamos trabajando con dedicación y máxima atención todos los aspectos concernientes a esta segunda demanda. Al tiempo y en el marco de nuestra responsabilidad con las mujeres afectadas no descuidamos ninguno de los frentes
posibles, y seguiremos evaluando otras opciones de reparación y protección, ya sea solicitando servicios prestados por el Estado o demandando a otros responsables como los distribuidores, importadores y otros posibles responsables”, agregó Lozano Blanco.
Retirados del mercado dede 2010
El 14 de noviembre de 2013, la firma Lozano Blanco & Asociados obtuvo la primera sentencia histórica en Francia a favor de las mujeres con implantes PIP, por parte del Tribunal de Comercio de Toulon. El alto Tribunal condenó a la firma alemana TÜV Rheinland, certificadora de los implantes y declarada culpable por haber actuado con negligencia, frente a su obligación de controlar el proceso de calidad de las prótesis PIP; a pagar una indemnización inicial de 3.400 euros por demandante, los cuales ya fueron entregados a las 1.514 afectadas.
TÜV Rheinland es una empresa alemana que se dedica a certificar la calidad de muchos productos, que van desde dispositivos médicos hasta plantas nucleares. La empresa fue fundada en 1872 y emplea a más de 17.200 personas en sus sedes en 65 países. De acuerdo con el Tribunal de Comercio de Toulon, TÜV faltó a sus obligaciones de control sobre los procesos de fabricación y calidad de la empresa Poly Implant Prothèse, lo que permitió que en el mundo se distribuyeran prótesis de mala calidad.